/  Español   /  EL TEATRO DEL ARTE. Colección “la Caixa”. Arte Contemporáneo

EL TEATRO DEL ARTE. Colección “la Caixa”. Arte Contemporáneo

IMG_1548

,
Website with trademarked sentences linked with URLs
www.irational.org/tttp/TM/trademark.html
Presented as wall installation

Centro de Arte Caja de Burgos
3 de octubre – 12 enero 2014

El teatro del arte es una exposición que reúne diecisiete obras realizadas por algunos de los autores más relevantes de la Colección de Arte Contemporáneo Fundación “la Caixa”, las cuales configuran un auténtico panóptico sobre algunas de las principales tendencias estéticas desde principios de los ochenta hasta la actualidad.

Instalaciones emblemáticas para la historia del arte, como las de Paul McCarthy, Juan Muñoz, Bruce Nauman o Allan McCollum, conviven junto a piezas de reputados artistas del panorama nacional e internacional, entre los cuales se encuentran Muntadas, Esther Ferrer y Hans-Peter Feldmann. Verdaderos clásicos de los años ochenta y noventa, por ejemplo Carlos Pazos, Katharina Fritsch y Stefan Hablützel, comparten espacio con trabajos muy representativos de la última década, según manifiestan las propuestas de Roni Horn, Jordi Colomer y Jessica Stockholder.

Finalmente, merece destacarse la presencia de artistas cuyas trayectorias empiezan a ser validadas por diversos museos de todo el mundo, como Sharon Lockhart y Daniel García Andújar, quienes muestran sus proyectos al lado de Robin Rhode e Ignacio Uriarte, autores muy jóvenes pero que, sin embargo, se hallan en plena efervescencia creativa.

El proyecto

El arte contemporáneo parece haber radicalizado esa idea, típica del Barroco, según la cual el mundo constituye un enorme teatro donde comedia y tragedia se dan la mano. No obstante, frente al fatalismo que entiende la vida como un monólogo escrito de antemano y, por tanto, irrebatible, numerosos artistas prefirieron elaborar sus propias representaciones, utilizando el a la manera de un escenario expandido, donde el espectador es empujado a abandonar su rol de figurante para tomar parte –y arte– de la actuación.

Y es que “The Show Must Go On”, es decir, la ceremonia debe continuar independientemente de cuál será su desenlace, ya venga mediante un lamento apesadumbrado o, por el contrario, después de una sonora carcajada.

Así, la presente exposición intenta rastrear los puntos de entre la teatralidad y la creación artística contemporánea, las maneras por las cuales los artistas fueron modulando escenografías, declamaciones y ejercicios coreográficos, convirtiendo los espacios expositivos en vastas plateas, insuflándole vida al teatro y teatro al arte.

An artist who uses irony and presentation strategies that employ new communication technologies to question the democratic and equalitarian promises of these media and criticise the desire for control lying behind their apparent transparency. Based on the confirmation that new information and communication technologies are transforming our everyday life, Daniel G. Andújar created a fiction (Technologies To The People, 1996) designed to make us increase our awareness of the reality around us and of the deception in promises of free choice that are converted, irremissibly, into new forms of control and inequality. A long-time member of i rational.org (international reference point for art on the web) and founder of Technologies To The People , he is the creator of numerous projects on the Internet such as art-net-dortmund, e-barcelona.org, e-valencia.org, e-seoul.org, e-wac.org, e-sevilla.org, Materiales de artista, etc. He has directed numerous workshops for artists and social collectives in different countries.

Post a Comment

a