Alicia Murría Artecontexto imagen

Vista de el exposición. Cortesía: CentroCentro
Dentro de un amplio programa que tiene como eje la ciudad, el espacio CentroCentro (Palacio de Cibeles de Madrid) presenta la exposición Feria Internacional Ciudad Creativa. El título puede llevar a error al visitante, ya que juega de manera voluntaria con el equívoco pues presenta las producciones artísticas seleccionadas mediante un formato al estilo stand ferial, un modelo estándar que sirve para promocionar cualquier tipo de producto o servicio y que utiliza similares parámetros en cualquier lugar del mundo. Mostradores, cartelería, logos, pantallas, ordenadores que muestran su “oferta” de un modo llamativo y “seductor”. Pero aquí esa oferta tiene que ver con pensar la urbe actual y, fundamentalmente, la convivencia y las posibles formas de participación y control ciudadano respecto de las estructuras de poder, es decir: pensar la posibilidad de invertir los términos imperantes de vigilancia y nula participación.

El museo en futuro. Cruces y desvíos Encuentro ADACE 2013 Madrid, 6, 7 y 8 de noviembre Programa pdf La Asociación de Directores de Arte Contemporáneo de España, creada en 2004, surge con el propósito de aglutinar a los profesionales de este sector de la cultura de cara a establecer un foro de reflexión acerca de los museos y centros de arte contemporáneo en nuestro país, sus funciones y objetivos, sus métodos y herramientas de trabajo, su dependencia y autonomía en la planificación de las actividades, sus fuentes de financiación; así como para disponer de una voz colectiva que se haga oír ante cuestiones que, por pertenecer al ámbito público de las artes y su servicio, puedan ser de interés general. Como parte de ese objetivo, ADACE ha organizado dos Encuentros en los que, de la mano de profesionales del sector, se han debatido cuestiones fundamentales para entender el papel del museo y los desafíos a los que se enfrenta una institución que, a pesar de las dificultades actuales en cuestiones de financiación, ocupa una posición central en el ámbito económico, social y cultural. Tras los Encuentros celebrados en Baeza en 2006, 10.000 Francos de recompensa. El museo de Arte Contemporáneo vivo o muerto, y en 2008 en Cáceres, Inside the museums, infinity goes up on trial [Dentro del museo, el infinito a juicio], ADACE propone un tercer Encuentro centrado en los futuros del museo y su campo de posibilidades en un momento de transformación radical como el que estamos viviendo y el consecuente cambio de paradigma económico, social, político y cultural que se está produciendo. El museo en futuro. Cruces y desvíos pretende ser un foro de intercambio y debate con el fin de poner en común cuestiones que afectan a las relaciones entre los públicos y las instituciones culturales en un presente marcado por la retirada del sector público en la financiación de la cultura y la necesaria redefinición de sus estructuras. Este tercer Encuentro quiere poner el énfasis en la necesidad de crear grupos de trabajo que piensen en nuevos modos de financiación, producción y distribución para las artes, así como redes de colaboración e intercambio, que permitan una trasmisión de los saberes y las narrativas con el fin de crear espacios de recepción y comentario adecuados a públicos diversos. El museo constituye una institución fundamental como catalizador de experiencias y energías colectivas y es, además, una institución privilegiada en la construcción de bases comunes de sociabilidad con el fin de hacer ciudad. El museo de arte moderno y contemporáneo contribuye a articulaciones diversas en la economía real y simbólica de su contexto, posibilita el archivo y trabaja por la transmisión y el encuentro generacional, a la vez que favorece la difusión y el alcance de otras iniciativas ciudadanas dedicadas a las artes así como otros procesos de concentración de prácticas críticas. En relación con los sectores profesionales, pero también con la academia y los movimientos ciudadanos, ese lugar de extraterritorialidad que es el arte, y también el museo, permite el desarrollo de microestructuras de saber que generan efectos altamente positivos en su entorno. 

TO THE READER : OPENING 18 OCTOBER 17:00 WEDNESDAY, 30 OCTOBER - SUNDAY, 3 NOVEMBER 2013

TIME
13:00 - 18:00
WHERE
Lange Nieuwstraat 4 (BAK)
Opening: Friday 18 October 2013,  17:00h at BAK, Lange Nieuwstraat 4 (Utrecht) Walk: Saturday 19 October, 14:00h Talk: Saturday 2 November, 15:00h Regular opening hours ‘To The Reader’: 19 Okt – 3 Nov | 13.00 – 18.00 (Closed on Mondays) TO THE READER ‘you — hypocrite Reader — my double — my brother!’ - To The Reader, Charles Baudelaire (trans. Robert Lowell 1963) ‘Capital is not a thing, but a social relation between persons which is mediated through things’ - Capital Vol. 1, Karl Marx

CC22-Impakt_Benjamin-Fallon_Capital-Reading-Group-1-570x734TIME
13:00 - 18:00
WHERE
Lange Nieuwstraat 4 (BAK)
Opening: Friday 18 October 2013,  17:00 TO THE READER ‘you — hypocrite Reader — my double — my brother!’ - To The Reader, Charles Baudelaire (trans. Robert Lowell 1963) ‘Capital is not a thing, but a social relation between persons which is mediated through things’ - Capital Vol. 1, Karl Marx To The Reader emerges from the understanding that capitalism is, first and foremost, a social relation that defines our behaviour. The exhibition is grounded in our current historical period. The basis for capitalism as a mode of organization has never been weaker, but paradoxically has seen almost no credible articulations of dissent. Perhaps there have been some fairly weak moral pleas for it to behave more pleasantly, and vague ideas that a return to Fordism and Keynesianism might be a good idea. In the art world, this has been echoed with a fetishization of the ideals of exodus and withdrawal and, more recently, a turn to the anti-politics of the object. The artists here alternatively opt, as theorist Donna Haraway would put it, to ‘stay with the trouble’. Instead of attempting to objectify capital to produce a critique from a safe ethical distance, the works rather inhabit and map the flows of the supposedly non-ideological system, making visible that which is hidden and complicating that which is presented to us as natural.

a

Tue ‒ Thu: 09am ‒ 07pm
Fri ‒ Mon: 09am ‒ 05pm

Adults: $25
Children & Students free

673 12 Constitution Lane Massillon
781-562-9355, 781-727-6090