Feria Internacional Ciudad Creativa en CentroCentro
El museo en futuro. Cruces y desvíos. Encuentro ADACE 2013
El museo en futuro. Cruces y desvíos Encuentro ADACE 2013 Madrid, 6, 7 y 8 de noviembre Programa pdf La Asociación de Directores de Arte Contemporáneo de España, creada en 2004, surge con el propósito de aglutinar a los profesionales de este sector de la cultura de cara a establecer un foro de reflexión acerca de los museos y centros de arte contemporáneo en nuestro país, sus funciones y objetivos, sus métodos y herramientas de trabajo, su dependencia y autonomía en la planificación de las actividades, sus fuentes de financiación; así como para disponer de una voz colectiva que se haga oír ante cuestiones que, por pertenecer al ámbito público de las artes y su servicio, puedan ser de interés general. Como parte de ese objetivo, ADACE ha organizado dos Encuentros en los que, de la mano de profesionales del sector, se han debatido cuestiones fundamentales para entender el papel del museo y los desafíos a los que se enfrenta una institución que, a pesar de las dificultades actuales en cuestiones de financiación, ocupa una posición central en el ámbito económico, social y cultural. Tras los Encuentros celebrados en Baeza en 2006, 10.000 Francos de recompensa. El museo de Arte Contemporáneo vivo o muerto, y en 2008 en Cáceres, Inside the museums, infinity goes up on trial [Dentro del museo, el infinito a juicio], ADACE propone un tercer Encuentro centrado en los futuros del museo y su campo de posibilidades en un momento de transformación radical como el que estamos viviendo y el consecuente cambio de paradigma económico, social, político y cultural que se está produciendo. El museo en futuro. Cruces y desvíos pretende ser un foro de intercambio y debate con el fin de poner en común cuestiones que afectan a las relaciones entre los públicos y las instituciones culturales en un presente marcado por la retirada del sector público en la financiación de la cultura y la necesaria redefinición de sus estructuras. Este tercer Encuentro quiere poner el énfasis en la necesidad de crear grupos de trabajo que piensen en nuevos modos de financiación, producción y distribución para las artes, así como redes de colaboración e intercambio, que permitan una trasmisión de los saberes y las narrativas con el fin de crear espacios de recepción y comentario adecuados a públicos diversos. El museo constituye una institución fundamental como catalizador de experiencias y energías colectivas y es, además, una institución privilegiada en la construcción de bases comunes de sociabilidad con el fin de hacer ciudad. El museo de arte moderno y contemporáneo contribuye a articulaciones diversas en la economía real y simbólica de su contexto, posibilita el archivo y trabaja por la transmisión y el encuentro generacional, a la vez que favorece la difusión y el alcance de otras iniciativas ciudadanas dedicadas a las artes así como otros procesos de concentración de prácticas críticas. En relación con los sectores profesionales, pero también con la academia y los movimientos ciudadanos, ese lugar de extraterritorialidad que es el arte, y también el museo, permite el desarrollo de microestructuras de saber que generan efectos altamente positivos en su entorno.
TO THE READER. BAK. Utrecht
TO THE READER : OPENING 18 OCTOBER 17:00
WEDNESDAY, 30 OCTOBER - SUNDAY, 3 NOVEMBER 2013
- TIME
- 13:00 - 18:00
- WHERE
- Lange Nieuwstraat 4 (BAK)
The exhibition To The Reader curated by Benjamin Fallon, Impakt Festival Utrecht
TIME
- 13:00 - 18:00
- WHERE
- Lange Nieuwstraat 4 (BAK)
Grupo Baja Mar. Giving Form to the Impatience of Liberty
Giving Form to the Impatience of Liberty An exhibition by Württembergischer Kunstverein Stuttgart Curators Iris Dressler, Hans D. Christ Grupo Baja Mar Ricardo Basbaum, Igor Vamos, Dale Yeo, Elisabeth Mc Lendon, Daniel García Andújar Cerrado - Estamos Vigilando – Ocup do (Closed – We are watching – Occup d), 1994 Video documentation of a threepart intervention with rakes at the beaches Playa de Gros and Playa de La Concha in San Sebastian in July 1994. In 1994, Spanish-American artist Antoni Muntadas was offered a solo show at the Arteleku art institute in San Sebastian. He instead suggested a workshop for art students, which finally led to the project Urban Intervention , runed by Muntadas and artists such as Hans Haacke and Krzysztof Wodiczko. Among the participants were Ricardo Basbaum, Igor Vamos (better known these days as The Yes Men), Dale Yeo, Elisabeth Mc Lendon and Daniel García Andújar, who together made up the Grupo Baja Mar (low tide). Their project consisted of three conceptual pieces done at the Gros and La Con - cha beaches. They used rakes to write three statements in the sand, one after the other, at low tide – cerrado (closed), estamos vigilando (we are watching), and ocup [ ] do (occup [ ] d).
EL TEATRO DEL ARTE. Colección “la Caixa”. Arte Contemporáneo
Centro de Arte Caja de Burgos 3 de octubre – 12 enero 2014 El teatro del arte es una exposición que reúne diecisiete obras realizadas por algunos de los autores más relevantes de la Colección de Arte Contemporáneo Fundación “la Caixa”, las cuales configuran un auténtico panóptico sobre algunas de las principales tendencias estéticas desde principios de los ochenta hasta la actualidad. Instalaciones emblemáticas para la historia del arte, como las de Paul McCarthy, Juan Muñoz, Bruce Nauman o Allan McCollum, conviven junto a piezas de reputados artistas del panorama nacional e internacional, entre los cuales se encuentran Muntadas, Esther Ferrer y Hans-Peter Feldmann. Verdaderos clásicos de los años ochenta y noventa, por ejemplo Carlos Pazos, Katharina Fritsch y Stefan Hablützel, comparten espacio con trabajos muy representativos de la última década, según manifiestan las propuestas de Roni Horn, Jordi Colomer y Jessica Stockholder. Finalmente, merece destacarse la presencia de artistas cuyas trayectorias empiezan a ser validadas por diversos museos de todo el mundo, como Sharon Lockhart y Daniel García Andújar, quienes muestran sus proyectos al lado de Robin Rhode e Ignacio Uriarte, autores muy jóvenes pero que, sin embargo, se hallan en plena efervescencia creativa. El proyecto El arte contemporáneo parece haber radicalizado esa idea, típica