Image Alt

October 2010

Con la conferencia de Daniel García Andújar, Estructuras de la imagen, hurgando el código, el 3 de noviembre de 2010 concluye la cuarta edición del ciclo de conferencias del Observatorio Cultural. Daniel García Andújar es un artista multimedia y teórico del arte nacido en 1966 en Almoradí (Alicante). Actualmente reside en Barcelona, donde también ejerce como vicepresidente de la AAVC (Associació d’Artistes Visuals de Catalunya). Centra su trabajo en los campos del videoarte y el net.art, siendo uno de los creadores más críticos e irónicos del panorama artístico actual, así como uno de sus más destacados exponentes. Sus piezas son una invitación a reflexionar sobre el uso actual de los medios tecnológicos y de comunicación para desmontar el sistema de jerarquía dominante en éstos mediante la libre circulación de información, redes de cooperación y nuevos conceptos como el hacktivismo.

Taller y conferencia. En el Taller Escèniques II Del 25 al 29 de octubre, de lunes a viernes, de 19.00 a 21.00 h Conferencia: viernes 29 de octubre, 21.30 h Abierta al público en general Workshop Series MEMORIA. LA APREHENSIÓN DE LA REALIDAD DESDE EL "ARCHIVO POSTCAPITAL*" Un encuentro teórico-práctico de Technologies To The People. Su objetivo fundamental es forjar un estrecho diálogo entre los participantes que permita, desde la práctica artística, generar plataformas de reflexión en torno a nuevos procesos transformadores de nuestra realidad. Línea de investigación y proyección a lo largo del curso, combina varias líneas básicas: - Ordenar el caos. Gestión de información, el archivo como proyecto. Nuestra memoria, procesos de digitalización de la realidad. - La de observatorio sobre el concepto de archivo digital, a través de líneas de investigación teóricas y de análisis de casos de estudio con un formato de laboratorio de los medios. - Y el archivo como gestión de inteligencia colectiva, su utilización como estrategia de difusión y generación de opinión pública.

VALENCIA, 18 Oct. (EUROPA PRESS) - La Sala Parpalló de Valencia inaugurará mañana martes unas jornadas sobre participación ciudadana que concluirán el próximo sábado con un desayuno participativo que organiza el grupo Desayuno con viandantes, formado por arquitectos y artistas, en la Calle Alboraya para "recuperar la tradición de tomar las calles y convertirlas en puntos de encuentro para distintos colectivos y ciudadanos". Bajo la dirección del artista visual y crítico Domingo Mestre, se analizará la necesidad de implicar al conjunto de los individuos en la construcción de "lo social, uno de los pilares sobre los que descansa el ideal democrático de la participación ciudadana", según ha informado este lunes la organización del evento en un comunicado. Las jornadas contarán con la participación de la Universidad Libre para la construcción colectiva (Unilco-Espacio nómada) compuesta por miembros procedentes de Argentina, Francia, UK, México y España. Unilco centra su investigación en los modelos de ciudadanía y colectivos sociales y defienden la necesidad de que la ciencia se comprometa con los movimientos sociales y con el resto de la gente en la construcción de formas y experiencias que dignifiquen la vida de las personas.

Kunst unter Bedingungen politischer Repression 60er –80er / Südamerika / Europa Art under Conditions of Political Repression 60s–80s / South America / Europe
Eds.: Hans D. Christ, Iris Dressler Published by Hatje Cantz ISBN: 978-3-7757-2755-6 584 pages, German-Englich, 804 illustrations (541 in color) Format: 17 x 24 cm, Hardcover Price: 39,80 Euro Members of WKV: 35 Euro Online Order or at: Christian Wick Fon: +49 (0)711-22 33 7-16 Fax: +49 (0)711-29 36 17 wickremove-this@remove-thiswkv-stuttgart.de
The catalogue Subversive Practices, published in the framework of the eponymous exhibition at the Württembergischer Kunstverein in 2009, focuses on experimental and conceptual artistic practices generated under conditions of political repression in South America and Europe during the nineteen-sixties to eighties. Artistic practices are explored that not only call into question the traditional conception of art, the institution, or the relationship between art and public, but that were also posited against the existing political systems of power. Subversive Practices offers—besides documentation of the exhibition, in which over three hundred works were presented, and an introduction to its thematic fields—contributions by the thirteen co-curators as well as texts, manifestos, and scripts originating in the nineteen-sixties to eighties, with most translated into German and English for the first time.

Las e-ciudades son plataformas que plantean y cuestionan la capacidad de autorregulación de la sociedad en contextos de discusión y crí­tica cuando se desactivan los mecanismos de control social y las regulaciones impuestas por los medios tradicionales. Se trata de herramientas de uso colectivo y de implantación local que pretenden influir en determinados contextos a través de la fuerza que crean la complicidad colectiva de numerosas maquinarias individuales, de personas o colectivos, que se hallan dispersas, pero que tienen la capacidad de operar, especular, o desarrollar un nivel de conocimiento colectivo. e-madrid nació en enero de 2009 como parte de la red de e-ciudades con el objetivo de promover el debate sobre la particular política cultural de la ciudad de Madrid. Es un placer para nosotros celebrar las jornadas ¿a dónde vas Madrid? e-ciudades y política cultural en Madrid que tendrán lugar en Medialab-Prado durante los días 6, 7 y 8 de octubre de 2010, en las que se debatirá sobre la situación actual de e-madrid (y su futuro) y, cómo no, también sobre la situación actual de la política cultural en la ciudad de Madrid, intentando hacer un retrato lo más completo posible de los actores que influyen en ella. Después de un año de la página marchando con un editor encargado y pagado por ello, y de 6 meses más de autorregulación, pensamos que tenemos suficiente experiencia como para prever un futuro certero para e-madrid. Las jornadas se podrán seguir por streaming, desde la página de Medialab (http://medialab-prado.es/article/streaming). El programa completo se puede ver en http://medialab-prado.es/article/eciudades y, básicamente está divido en dos jornadas de debate, por las tardes, y un taller por las mañanas. LAS JORNADAS DE DEBATE La sesión del miércoles 6, de 17 a 20 horas, estará centrada en analizar y (re)pensar las e-ciudades. Los responsables de Sevilla, Valencia, Barcelona y Madrid, así como la incipiente e-ciudadreal, contarán el caso de sus e-ciudades: Historia e historias, polémicas, problemas, perspectivas, formas de gestión, etc., lo que nos servirá para hablar de las posibilidades del debate cultural (y especialmente de las políticas culturales públicas) en internet. Los ponentes confirmados son:

Jornadas en la Sala Parpalló de Valencia, www.salaparpallo.es del 19 al 23 de octubre de 2010  Domingo Mestre. La necesidad de implicar al conjunto de los individuos en la construcción de lo social es uno de los pilares sobre los que descansa el ideal democrático de la participación ciudadana. La democratización del acceso a la cultura, el desarrollo comunitario vinculado a la educación para la emancipación o la resignificación de los espacios públicos, a través del arte y el urbanismo sostenible, son algunas de las fórmulas con las que se puede -y se debe-contrarrestar la lógica estrictamente financiera y empresarial impuesta por la globalización en la práctica totalidad del planeta. El acceso a las nuevas tecnologías, cada vez más generalizado incluso en lo que se conoce como "países en vías de desarrollo", está permitiendo nuevas formas de colaboración a distancia que dejan obsoletas todas las fronteras, tanto las de  los viejos estados nación como las que separaban el arte clásico y de vanguardia de las culturas populares. Frente a la épica revolucionaria, dominante en los grandes relatos del siglo pasado, lo que parece imponerse entre la ciudadanía más activa del siglo XXI es una sensatez desde la proximidad, un "pensamiento vecinal que valoriza lo concreto, las pequeñas cosas" -en palabras del sociólogo Michel Maffesoli- por encima de las grandes palabras pronunciadas desde el elitismo de la alta cultura.

*NOLENS VOLENS#4* *Presentación: *Día 8 de Octubre, 19 horas. *Asociación Cultural. Mediodia Chica, C/Mediodia Chica, 10. Madrid.** *Dia 9 de Octubre. *Manifesta 8, Los Molinos, Murcia y Prisión de San Antón, Cartagena.** *Mediascapes. Nolens Volens 4* Este cuarto número de Nolens Volens ha sido editado en colaboración con Alfredo Cramerotti, miembro del colectivo curatorial Chamber of Public Secrets, en el marco de su participación en Manifesta 8. El tema de exploración ha sido “mediascapes”. Y los colaboradores han trabajado en torno al concepto de cómo los medios de comunicación no reflejan el mundo sino construyen un mundo, difícilmente son lugares públicos de información y se han transformando en una industria con una poderosa influencia y manipulación discursiva sobre la audiencia y la sociedad.

Seminario transdisciplinar "Silencio y Política". Inscripción hasta el 7 de octubre OrganizaciónVicerrectorado para los Estudiantes y la Formación Continua Fecha de celebración Desde el 08-10-2010 hasta el 08-10-2010 Hora de celebraciónde 9 a 20.30 horas Lugar de celebración. Salón de actos de la Facultad de Filosofía y Letras Descripción 1 crédito ECTS.UAM. 1 crédito LRU.UAM. Área de descargas Programa3Mb >