/  Español   /  e-valencia.org como proyecto en la red

e-valencia.org como proyecto en la red

Desacuerdos. Caso de estudio: E-valencia y Tecnologías para la gente, caso de estudio realizado por Esther Regueira.

ha representado una revolución en el transporte de la producción simbólica entre la que destaca la producción cultural.
es una muestra de ello y de de la web como un espacio político que está generando nuevas relaciones sociales, si bien se centra especialmente en el ámbito de las relaciones del arte con la cultura y la sociedad. Es evidente que esta página es posible gracias al desarrollo de nuevas herramientas y estrategias de la Sociedad de la que permiten a los individuos apropiarse de un espacio mediático y gestionar sus propias redes de apoyo y defensa.
Al identificar los recursos con lo que cuenta, observamos que la autogestión es completa y operativa. Como recursos humanos, un equipo de redacción formado por tres personas que se encargan de actualizar la página y escribir un artículo mensual. Como recurso técnico, el conocimiento (autodidacta) de su diseñador Daniel García Andújar, de TTTP y de irational.org-y de todo aquel que desee conocer las tripas de su funcionamiento y aportar mejoras-. Por último, los recursos económicos con los que cuenta este proyecto se limitan a la ayuda concedida el pasado 27 de octubre de 2003 por la Fundación Arte y Derecho y VEGAP, que se destina a pagar un artículo mensual durante un año. Antes de esta ayuda, el proyecto era autofinanciado al 100%. Teniendo en cuenta estos recursos es admirable la eficacia de su funcionamiento y la actualización de los contenidos.El polémico uso del anonimato (no obligatoriedad de firmar los artículos o las opiniones) ha sido, en mi opinión, un factor determinante para favorecer la “eficacia” de e-valencia.org. Si por una parte pudiéramos pensar que bajo ese anonimato se esconde la participación continuada de las mismas personas, por otra, es obvio que el anonimato favorece la participación a quienes poseen la información privilegiada y el deseo de hacerla pública, pero que no pueden identificarse por el riesgo a perder su empleo, por ejemplo, o recibir cualquier tipo de represalias.
El uso del spam (correo electrónico masivo no solicitado), también polémico por cierto, fue muy importante para conseguir una difusión inicial, cuando los primeros simpatizantes de e-valencia.org empiezan a aunar esfuerzos se empieza por configurar una buena lista de direcciones de correo electrónico (mailing electrónico) “Cuando empezamos a juntar recursos y esfuerzos en e-valencia lo que yo aporto, fundamentalmente, es una base de direcciones, con unos 500 e-mails (ahora tenemos el doble) de gente específicamente relacionada con el mundo del arte y del activismo, y un logotipo, “United artists from the “, que tiene ya una cierta credibilidad, sobre todo, ante las agencias de prensa. La primera campaña de recogida de firmas contra el cierre del IVAM arranca a partir de este spam y, al principio, ese es nuestro principal medio de comunicación. Después, conforme vamos consiguiendo crédito entre los media, recurriremos cada vez menos a este recurso (justo porque su efectividad esta en relación inversa a la frecuencia de su utilización)”.


Procedente de la intervención en ARCO 2003 “Punto.com”

La manera en que e-valencia.org hace uso de un medio de difusión global para comunicar, difundir y denunciar una situación local concreta, permite trasladar el modelo a otros ámbitos “geográficos”. Es el caso de otros sitios web que funcionan como plataformas de debate ciudadano sobre políticas culturales especificas y eventos artísticos concretos, realizadas o promovidas por García Andújar: e-barcelona.org un portal de debate sobre la cultural y artística de Cataluña. Un sitio web donde se da la oportunidad de opinar a todas las personas que quieren ejercer el derecho al diálogo y la libertad de expresión sin ningún tipo de . es una infraestructura on-line que proporciona un marco para reflexionar sobre diferentes temas propuestos por artistas y curador@s, una contribución al debate de Manifesta-4. e-arco.org es una web dedicada especialmente a artistas que ofrece información sobre sus derechos, una encuesta sobre los honorarios y una sección que invita al usuario a contar sus experiencias problemáticas con galerías e instituciones (realizada en colaboración con Roc Pares).Constrasta lo dicho con las perversas palabras de Kosme de Barañano actual director del IVAM al ser preguntado por la campaña de oposición del cierre del Centre del Carme, asegura que no le ha llegado ninguna queja por el cierre del Carme,. Barañano comenta que “se le estaba dando demasiada importancia a las protestas de internet contra la desaparición del Centre del Carme” y añade que “no ha habido ningún artista que haya expresado a la dirección del Centro su queja por el cierre de este espacio expositivo”. Hace gala pública de su desinformación pese a numerosos artículos aparecidos en prensa (El Mundo, 7 de febrero de 2002) Parece que para Barañano un foro de opinión crítico no es tan incómodo mientras permanecen en internet, a pesar de tener sus opiniones y acciones una mayor difusión y un menor control.

An artist who uses irony and presentation strategies that employ new communication technologies to question the democratic and equalitarian promises of these media and criticise the desire for control lying behind their apparent transparency. Based on the confirmation that new information and communication technologies are transforming our everyday life, Daniel G. Andújar created a fiction (Technologies To The People, 1996) designed to make us increase our awareness of the reality around us and of the deception in promises of free choice that are converted, irremissibly, into new forms of control and inequality. A long-time member of i rational.org (international reference point for art on the web) and founder of Technologies To The People , he is the creator of numerous projects on the Internet such as art-net-dortmund, e-barcelona.org, e-valencia.org, e-seoul.org, e-wac.org, e-sevilla.org, Materiales de artista, etc. He has directed numerous workshops for artists and social collectives in different countries.

Post a Comment

a

Tue ‒ Thu: 09am ‒ 07pm
Fri ‒ Mon: 09am ‒ 05pm

Adults: $25
Children & Students free

673 12 Constitution Lane Massillon
781-562-9355, 781-727-6090