Desacuerdos. Caso de estudio: E-valencia y Tecnologías para la gente, caso de estudio realizado por Esther Regueira. 1+1+1, plataforma cívica en la que participan otros muchos colectivos de resistencia ciudadana, asociaciones vecinales, organizaciones ecologistas, etc. Entre otras: Iniciativa Per l’Horta, Salvem el Cabanyal, Salvem el Botanic, Abusos Urbanísticos No, Ecologistas en Acción, Tren sí AVE no, etc. Tuvieron un encuentro en febrero 2003 para hacer realidad el lema “Democracia participativa ya, no sin nosotros”; y realizaron bajo ese lema una manifestación en contra de la política urbanística del PP y a favor de un urbanismo más participativo.

Desacuerdos. Caso de estudio: E-valencia y Tecnologías para la gente, caso de estudio realizado por Esther Regueira. En palabras de Daniel García Andújar, e-valencia.org nace de un deseo de “trasladar las discusiones que teníamos sobre nuestro profundo desacuerdo en relación a la política cultural institucional valenciana, de los bares a otro espacio, para darle –a esas discusiones- un soporte más permanente que permitiera ampliar el foro” . Cuando García Andújar crea e-valencia.org sabe que Valencia vive un momento propicio -de enorme “efervescencia o visibilidad cultural”- para crear una plataforma crítica de opinión ciudadana. e-valencia.org nace pues, de un descontento con la política cultural institucional desarrollada en la Comunidad Valenciana especialmente desde que en 1996 el Partido Popular ganara las elecciones. La critica se origina, entre otras cuestiones pero principalmente, por la excesiva instrumentalización del arte al servicio del poder político dominante y la utilización de la cultura al margen de las necesidades de la ciudad.

Desacuerdos. Caso de estudio: E-valencia y Tecnologías para la gente, caso de estudio realizado por Esther Regueira. Daniel García Andújar inicia su trayectoria como artista a mitad de los años ochenta con la realización de vídeos y proyectos de intervención en contextos públicos. Desde que comienza a trabajar, entiende el espacio público no solamente como un emplazamiento físico sino como una construcción social, cultural e ideológica. Desde sus primeros trabajos se centra en el mundo de los media, en las relaciones de poder, en el uso y abuso de la tecnología, y en los sistemas de vigilancia y control. Partiendo de la convicción de que las nuevas tecnologías de la comunicación están transformando nuestra experiencia cotidiana, García Andújar cuestiona los límites de la información legal y el libre acceso a la tecnología desde una concepción completamente social de las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación.

Technologies To The People Estimados amigos En primer lugar queremos agradecer con sinceridad la invitación a participar en la exposición Desacuerdos. Sobre arte políticas y esfera pública en el Estado español, por la oportunidad que con ello se nos brinda de dar visibilidad a uno de nuestros proyectos, desde unas instituciones tan reconocidas. El pasado 30 de Noviembre de 2001, al tiempo que se inauguraba la exposición “The Power of Security” en la galería Visor de Valencia, nacía e-valencia.org como un proyecto más de Technologies To The People. En un primer momento, se planteaba como plataforma crítica ante el desarrollo y resultados de la 1ª edición de la Bienal de las Artes de Valencia, pero rápidamente irrumpió en el panorama político-cultural de la Comunidad Valenciana como un foro de opinión, debate, crítica y contra-crítica. Desde un principio el portal de discusión adquirió cierta relevancia al hacerse eco de polémicas locales relevantes en el mundo de la cultura y el patrimonio cultural valenciano: Cierre del IVAM-Centre del Carme; disputa con la resolución del Teatre Romà de Sagunt; desmontaje de los restos del Palacio del Embajador Vich; las cuentas extra deficitarias del complejo temático de la Ciutat de les Arts i les Ciències; el MuvIM como un museo fantasma sin contenido; ampliaciones de museos sin presupuestos asignados; Cabanyal; etc Colectivos y particulares relacionados de forma diversa con la cultura y con la defensa del patrimonio están aprovechando el potencial de esta herramienta, basada en tácticas de retroalimentación con la prensa escrita y en una cuidada combinación del anonimato con la identificación responsable, para ejercer desde allí funciones críticas —esas que la Crítica especializada casi nunca ejerce— y activistas en relación con las políticas culturales del ámbito local.

a

Tue ‒ Thu: 09am ‒ 07pm
Fri ‒ Mon: 09am ‒ 05pm

Adults: $25
Children & Students free

673 12 Constitution Lane Massillon
781-562-9355, 781-727-6090