TOOLS OF DISTORTED CREATIVITY Transmediale 2013 BWPWAP Berlin/DE:29.01-03.02.2013
[youtube]http://youtu.be/xh3OMX2Ixxs[/youtube]
Transmediale 2013 BWPWAP Berlin/DE:29.01-03.02.2013
Banquete nodos y redes, media art spagnola
Vito Campanelli, neural Banquete, mostra giunta alla terza edizione al LABoral di Gijón, è un importante occasione per far il punto sullo stato dell'arte della scena spagnola. La curatrice Karin Ohlenschläger ha infatti proposto trenta artisti riconducibili a tale area geografica:
Banquete nodos y redes, Spanish media art
Vito Campanelli, neural The Banquete project is a series of exhibitions which promote the Spanish state-of-the-art scene. This year's installment (the third) took place at the Laboral in Gijon. The project is very well organised and succeeds in bringing people from
“Un arte que pretende hacer visible lo invisible”
Banquete_nodos y redes Interacciones entre arte-ciencia-tecnologÃa-sociedad en la creación digital en España enfocarte.com [gallery=38] En la década de los sesenta Edgar MorÃn comenzó una serie de investigaciones experimentales en el campo de lo social bajo las cuales vislumbró la incipiente idea de la necesidad de un nuevo paradigma transversal que involucrara los más diversos campos del conocimiento para lograr un abordaje multidisciplinar que diera cuenta de la complejidad de la realidad en sus múltiples dimensiones. En la sociedad actual globalizada, la vertiginosa transformación tecno cientÃfica, cultural, social y polÃtica, ha configurado una nueva cartografÃa, precisamente perfilada por Manuel Castells, tanto en la complejidad de las múltiples realidades en las que operamos simultáneamente, como en la interconexión entre procesos y acontecimientos considerados inconexos o marginales.
Fri software på overfladen, bag skærmen og i et kulturelt kalejdoskop: X-Devian
[Essay] Jacob Lillemose fortæller i dette essay om Daniel Garcia Andújars installation X-Devian. The New Technologies To The People System og om baggrunden for dette værk Af Jacob Lillemose Foto: Århus Kunstbygning Udstillingen X-Devian. The New Technologies To The People System blev vist i Århus Kunstbygning fra 12. maj til 10. juni 2007 www.aarhuskunstbygning.dk |
![]() |
Udstillingsbillede fra Ã…rhus Kunstbygning |
Free Software on the Surface, Behind the Screen and in a Cultural Kaleidoscope: X-Devian.
The New Technologies To The People® System
By Jacob Lillemose
In 1999, when the art and technology festival Ars Electronica awarded The Golden Nica, first prize in the â€.net†category, to the programmer Linus Torvalds for his development of the Linux operating system, it was pointing in general to the relationship between free software and art, and more specifically to the affinity between free software and that part of contemporary art which is concerned with software’s constantly increasing influence on social, economic and political conditions. Like Linux, this part of contemporary art works against the proprietary software industry’s standardization, repression and rationalization of the software culture, and instead explores alternate possibilities for freeing the software culture through more open, expressive and speculative processes.
On a more indirect level, Ars Electronica’s choice of Linux also emphasized another relationship between free software and this contemporary art, i.e. the idea informing both that software is not just a question of programming, but of producing culture - of understanding and using technology as a means of engaging in a social context. According to the founder of the Free Software Foundation (FSF) Richard Stallman, free software is about â€practical material advantages†but also about â€what kind of society we want to live in, and what constitutes a good societyâ€. 1 Stallman himself imagines an extremely collective and creative society founded on the freedom to â€use, study, copy, modify and redistribute softwareâ€. For him, the free software’s fundamental abolishment of intellectual property rights represents a chance to structurally and conceptually â€reprogram†society for the better, and this is an opinion he shares with much of contemporary art.
Joves artistes utilitzen el llenguatge dels mitjans de comunicació per analitzar-los
La Caixa Diari de Girona 10-6-2005 CRISTINA VALENTÃ, GIRONA En un moment de la història en què les guerres esclaten en horari de mà xima audiència, les operacions quirúrgiques es transmeten en directe, embarassades lloguen les seves panxes per instal·lar-hi publicitat i els futbolistes són més coneguts pel seu glamour que pel seu art tocant una pilota, un grup de joves -de la generació dels 60 i 70- analitzen l´impacte dels mitjans de comunicació en un món globalitzat en què les aparences no sempre són el que semblen. Paisatges medià tics és el tÃtol que rep una proposta poc convencional que s´ha aturat a la sala d´exposicions de la Fundació «la Caixa» i en què tretze creadors reflexionen i evidencien les dinà miques de la nostra societat en la qual, els ciutadans deixem de ser-ho per convertir-nos en consumidors.
Valencia en Stuttgart
by Ãlvaro de loÃngeles Levante EMV Durante el fin de semana del 20 al 22 de mayo se celebró en la ciudad alemana de Stuttgart un simposio bajo el tÃtulo On Difference #1. Local Contexts, Hybrid Spaces (Sobre la diferencia #1. Contextos locales, espacios hÃbridos), junto con una exposición que se extenderá hasta el 31 de julio próximo. Ambos eventos se enmarcan dentro de un ambicioso proyecto a desarrollar entre 2005 y 2006 y está destinado a plantear debates sobre la forma en que las situaciones locales son vistas por, o pueden modificar, el entramado global, siempre teniendo en cuenta los nuevos modos de comunicación, expresión y debate, en concreto las prestaciones tecnológicas actuales de Internet y modelos de acción sociocultural conjunta o colectiva. Los artistas seleccionados por los comisarios principales, Iris Dressler y Hans Christ (directores del Württembergischer Kunstwerein de Stuttgart, espacio donde se celebró el encuentro) seleccionaron a su vez a otros artistas (más de 50 en total), grupos o medios independientes de cultura con la intención de debatir sobre las redes de trabajo actuales a través de una red creada para el propio proyecto. Valencia como caso de estudio, junto con los de Bucarest, Cluj, Kish-Irán, Novi Sad o Beirut que completaban esta primera parte, estaba representada por Daniel G. Andújar a través del portal de discusión sobre polÃticas culturales e-valencia.org. También mostraba su homólogo e-barcelona.org, el sistema operativo x-devian y presentaba un nuevo portal de libre acceso (e-wac.org) realizado ex profeso para la muestra. Su participación en On Difference #1 se completaba con la invitación a la exposición y simposio de las asociaciones Salvem El Cabanyal-Canyameral, Ciutadans per una cultura democrà tica i participativa y la revista de cultura contemporánea Mono, que ha editado un número especial en inglés sobre los debates culturales abiertos en la ciudad valenciana.
CrÃtica de la simulación de las libertades
Ãlvaro de los Ãngeles
Daniel G. Andújar. Individual Citizen Republic Project: EL SISTEMA. Technologies To The People - Espai ZER01, Olot, diciembre 2003 - febrero 2004

Dispositivos estéticos de participación social
Espai Zer01 Olot
El Espai Zero1 del Museu Comarcal de la Garrotxa lanza una atrevida apuesta con su ciclo “Dimensions variablesâ€, que abre Daniel G. Andújar con una instalación que sorprende por su creatividad
El proyecto cuestiona, mediante la parodia, un arte a la medida de las instituciones y del mercado
Suplement Culturals. La Vanguardia
MERY CUESTA Y ROC PARÉS - 28/01/2004
“Dimensions variables†es el tÃtulo del ciclo recién inaugurado en el Espai Zero1 del Museu Comarcal de la Garrotxa en Olot. El ciclo está compuesto de dos exposiciones, la primera consagrada al valenciano Daniel G. Andújar y la siguiente, del andaluz Pedro G. Romero, que será inaugurada a finales de febrero. A la hora de diseñar el ciclo, los responsables de éste, David Santaeulà ria y ValentÃn Roma, se han ceñido a tres firmes propósitos: en primer lugar, tener en cuenta las particularidades de una ciudad como Olot y su condición periférica, pero también el incipiente germen activista existente en la ciudad (nos referimos en el caso de la exposición de G. Andújar al colectivo Olot Wireless). Por otro lado, los artistas seleccionados para “Dimensions variables†encajan en el perfil de lo que sus organizadores consideran “independientesâ€, creadores que supuestamente trabajan al margen (o en los márgenes) de los intereses institucionales y ajenos (o acaso sólo crÃticos) a las órbitas expositivas comerciales. Por último, “Dimensions variables†tiene como objetivo la resistencia a la simplificación que conlleva la turistificación, un movimiento preocupante en la Garrotxa y tristemente paralelo a lo ocurrido desde el desarrollismo en la Costa Brava.