e-sevilla.org Por Pedro G. Romero En las novelas de Kafka nos salen al encuentro criaturas que se definen como “ayudantes”. Sin embargo, no parecen estar en condiciones de prestar ayuda. No entienden nada, no tienen “aparatos”, no hacen más que chiquilladas y tonterías, son molestos e, incluso, a veces, descarados y lascivos. En cuanto a su aspecto son tan parecidos entre sí que sólo se distinguen por el nombre; se parecen “como serpientes”. No obstante son observadores atentos, desenvueltos y elocuentes, sus ojos son brillantes, y en contraste con sus modos pueriles, tienen caras que parecen adultas, “de estudiantes, casi”, y barbas largas y abundantes. Alguien, no se sabe quién, se los ha asignado, y no es fácil quitárselos de encima. En definitiva, nosotros no sabemos quiénes son, quizás son enviados del enemigo, lo que explicaría por qué no hacen más que acechar y espiar. Sin embargo parecen ángeles, mensajeros que ignoran el contenido de las cartas que deben entregar, pero cuya sonrisa, cuya mirada, cuya manera de andar “semejan un mensaje.” Giorgio Agamben. El espacio físico que ocupa el caS en la dirección de Torneo 18/San Clemente es, a todas luces, insuficiente a la hora de entender el trabajo de un centro de arte. Para empezar está la dimensión simbólica, aquella que, por ejemplo, le otorga el hecho de situarse en Sevilla, de aspirar a una representación de los distintos presentes que una ciudad invoca. Así, la metáfora del nodo, tomada del lenguaje de la telemática sea quizás la que más conviene para definir la situación de un espacio para las artes en la ciudad. Si se quiere, se trata de un nodo principal, pero al fin al cabo, un enlace más, un punto en la amplia red de lugares y vinculaciones que el centro de las artes de Sevilla debe tejer en la ciudad.

La idea de poner en marcha una herramienta que hiciese posible canalizar y a la vez expandir el debate mantenido por la “Plataforma para la Reflexión sobre Políticas Culturales” (PRPC) es algo que estaba presente desde antes incluso de que adoptáramos este nombre. Y desde un primer momento vimos en los “e-”, impulsados por Technologies To The People en diferentes contextos locales, un modelo que se ajustaba en gran medida a nuestras necesidades. Con la puesta en marcha de e-sevilla-org pretendemos proporcionar un espacio permanente y abierto a un debate sobre las políticas culturales de la ciudad, gestado inicialmente a propósito de la BIACS, pero que se ha extendido hacia las prácticas artísticas y culturales en general y que busca implicar a todos los agentes relacionados con los diferentes ámbitos de la cultura.

The idea of setting up a tool which will both channel and extend the debate fostered by the PRPC (“Plataforma para la Reflexión sobre Políticas Culturales” – Platform for Reflection on Cultural Policies) was present even before we adopted that name. Right from the start, we saw the “e-“, fomented in different local contexts by Technologies to the People, as a model that was largely adaptable to our needs. With the implementation of e-sevilla-org our aim is to provide a permanent open space for discussion of the city’s cultural policies. Initially set up to serve BIACS, this subsequently expanded to address art and culture in general in an attempt to involve all those agents connected with culture in its different disciplines.

HeimatwechselInternational Student Workshop   10 July – 10 August 2004 PhoenixHalle Dortmund with Antoni Muntadas Daniel García Andújar Bettina Lockemann The Project "Heimatwechsel" is an interdisciplinary 4-week workshop for students specialising in the areas of design, visual communication, art, media and culture sciences. The tutors of the workshop are three internationally renowned artists from the USA, Spain and Germany: Antoni Muntadas, Daniel García Andújar and Bettina Lockemann.

a

Tue ‒ Thu: 09am ‒ 07pm
Fri ‒ Mon: 09am ‒ 05pm

Adults: $25
Children & Students free

673 12 Constitution Lane Massillon
781-562-9355, 781-727-6090