DE CAMALEONES Y CABALLOS DE TROYA
Selección de obras de Net art Artistas: Minerva Cuevas (México), Daniel GarcÃa Andujar (España), Mario GarcÃa Torres (México), Guillermo Gómez-Peña (México), David Hinojosa Admann (México), Antonio Mendoza (EEUU-Cuba), Ze dos Bois (Portugal), Rafael Marchetti (Argentina) y Raquel Renno (Brasil). Selección: Gustavo Romano por Gustavo Romano, 2006 Ciertos proyectos en la web pueden ser mejor apreciados si los entendemos no como obras cerradas, sino como intervenciones. Se trata por cierto de intervenciones en un nuevo espacio público, Internet, un espacio de intercambio, de reunión, ámbito de transacciones personales o comerciales. Pero como toda intervención en un espacio público, la acción debe camuflarse con el entorno y evitar que se perciba su carácter de proyecto artÃstico. Es que pareciera ser que en el mismo momento en que aparece la palabra arte, la intervención es desenmascarada y pierde toda peligrosidad. La ficción debe agazaparse, mimetizarse con la realidad para mantener su intensidad y poder subvertirla.
La función de los blogs en el sector cultural
Al hilo de la celebración del Dia de Internet 2006, que este año tendrá un alcance iberoamericano, la Casa de América se suma a los actos previstos en torno al 17 de mayo y plantea la celebración de unas mesas
NET(art)WORKING
Selección de proyectos, eventos e iniciativas de Net Art Proyectos: Borderhack (México), Burn Station, (España), Constitución (España), e-valencia.org (España), Fadaiat (España), Infomera (México), MedellÃn WIFI (Colombia), Re:combo (Brasil), Red Libre Red Visible (España). Selección: Gustavo Romano por Gustavo Romano Podemos definir “networking†como la acción de promover la creación de redes y sacar provecho de las herramientas de comunicación bidireccional que las nuevas tecnologÃas nos ofrecen. Partiendo de esta perspectiva, vemos que no todo el net art se ubicarÃa en esta categorÃa, sino sólo aquellas propuestas en las que el arte deja de ser un "objeto (aún siendo virtual) hecho por artistas", para ser una plataforma, un entorno, una máquina de sentido cuyas piezas se van acoplando constantemente en función de la participación que éstas generen.
On the Contemporaneity of Media Arts
by Inke Arns (published in: Nam June Paik Award 2006, Frankfurt am Main 2006) Almost ten years ago with Language (property), Spanish media artist Daniel Garcia Andujar, better known under his company name Technologies to the People, developed a work which addressed the increasing privatisation and commodification of language. On a simple HTML page he listed phrases which have been registered as trademarks, and with that, had become the property of their respective owners, for example, “Where do you want to go today?TM†(Microsoft), “A better return on informationTM†(SAP), “Moving at the speed of businessTM†(UPS), “What you never thought possibleTM†(Motorola). By entitling this project “Remember, language is not freeTM†Andujar anticipated the disputes concerning “intellectual propertyâ€, which emerged in the following years (visible as early as the second half of the 1990s in the fierce battles for the allocation of domain names on the world wide web).
Cada hombre, un artista
El objetivo de este texto es doble. O dicho más académicamente, contiene dos tesis:
1.A la hora de definir el arte digital, la tecnologÃa es mucho menos importante de lo que podrÃa parecer a primera vista.
2.Además de ser un modelo estético, la creación colectiva es, sobre todo un posicionamiento ético en relación a la función de internet en el desarrollo y distribución de la cultura.
Los dos objetivos están interrelacionados, ya que el segundo punto es un buen argumento a favor del primero. Y a su vez, el primero permite comprender mejor al segundo: frente a una lectura excesivamente tecnológica de algunos crÃticos y analistas, la fuerte tendencia -compatible con otras, claro está- del arte y la cultura digitales por la creación colectiva no se debe a ninguna imposición tecnológica sino resultado de una interacción más compleja donde hay que incluir también a los artistas, el público y también el tejido empresarial. En este juego a cuatro bandas la tecnologÃa juega siempre el papel menos fundamental, siendo más bien un mediador de hacia donde los otros tres vértices del cuadrado quieren ir. La creación colectiva quiere deformar ese cuadrado perfecto y hacer que el ángulo donde está el público pese mucho más, evitando tanto el «arte elitista» como la cultura como mera excusa para montar negocios.
Net.activismo: una de las Bellas Artes
X-devian
X-Devian. The New Technologies To The People System 2003- Social event in public space: production, promotion and distribution of FLOSS software and advertising video x-devian.org Presented with advertising video in the exhibition, and during the Irational Action Weekend in Dortmund Judging from the
Rebelión a bordo (o Disidencia en la Red): Llegan los hacktivistas.
Por: Laura G. De Rivera.
La mercantilización de Internet y los abusos de poder están en la diana de los hacktivistas. La Red deja de ser sólo un medio de comunicación para convertirse en el campo y objetivo mismo de la contienda. Sus acciones reúnen a personas de todo el mundo a través de Internet. “Las redes ayudan a construir redes. Esto sucede rápidamente a través del correo electrónico, que es nuestro método principal de trabajoâ€. Asà lo afirma Ricardo DomÃnguez, fundador del movimiento de Desobediencia Civil Electrónica y uno de los primeros hacktivistas de la historia, que saltó a Internet al calor del zapatismo digital a comienzos de 1998. “Con la nueva tecnologÃa de redes colectivas, los militares y los estados no serán las únicas comunidades capaces de acceder a la distribución de la información. Los civiles también podránâ€, añade.
Para muchos, el hacktivismo es una forma de delincuencia encubierta que amenza el orden establecido. Para otros, se trata más bien de trasladar los medios de acción polÃtica desde la calle a Internet. Entre los primeros están, cómo no, el gobierno de EE UU, que tras el 11 de septiembre se sintió con más derecho a extremar las restricciones en la privacidad de las comunicaciones en el ciberespacio. Ya lo hacÃa antes con la sofisticada maquinaria de vigilancia absoluta Echelon que tiene capacidad para espiar todas nuestros comunicaciones comunicaciones electrónicas, estemos o no bajo su jurisdicción legal.
OSLO PRESENCE
OSLO PRESENCE , a presentation weekend and workshop at Atelier Nord, Oslo, Norway by Kristin Bergaust Around 20 different projects that combined new media art, social and political awareness, were presented to the public in the premises of Atelier Nord media lab at the end of March 2000. The presentation weekend was also an introduction to the workshop that was held the following week. The weekend event was open to the public. Norway has been quite isolated from what has been going on in new media culture in other parts of Europe, and this was the first presentation of its kind in Oslo. The aim was to introduce media art concepts and practices to an audience of Norwegian artists and interested public. The event was also introducing ideas for the development of a Norwegian network of media-labs and other initiatives as well as developing further international networks and connections.
Conditions of Media Arts
podium Conditions of Media Arts October 1 - 3, 1999, Dortmund (Speaches and discussions in englisch) Speakers: - Daniel GarcÃa Andújar, artist - Tobias Berger, curator - Heath Bunting, artist - Christine Meierhofer, artist - Heiner Holtappels, MonteVideo, Amsterdam - Mike Stubbs, artist, Hull TBA - Herwig Turk, artist - Thomas Munz, Werkleitz/EMARE - Karin Frei, curator, Zürich - Ekkerhard Kähne, Medienhaus Hannover - Thorsten Schilling, mikro, Berlin - Hermann Nöring, EMAF, Osnabrück - Iris Dressler / Hans D. Christ, curators