Los artistas toman el cielo… contra Trump
Más de 80 creadores utilizan las técnicas de la publicidad aérea para protestar contra la política migratoria de EE.UU. Andy Robinson | Los angelesLos Ángeles 13/07/2020 00:00Actualizado a 14/07/2020 03:42 El cielo es el lienzo más grande que un artista pueda imaginar.
PLAZA PÚBLICA. NUEVA SESIÓN DEL CICLO EN EL CCCB. URGENT!
NUEVA SESIÓN DEL CICLO EN EL CCCB URGENT! SESIÓN 02: PLAZA PÚBLICA TOMAR LA PLAZA, CREAR LO PÚBLICO: GUILLERMO ZAPATA + NICOLÁS SGUIGLIA + YAIZA HERNÁNDEZ / SALÓN POPULAR: RAÚL MINCHINELA / POLÍTICA DE LO COMÚN: JAVIER DE LA CUEVA + MIGUEL MOREY + BEATRIZ GARCÍA + DANIEL G. ANDÚJAR + MAGDA BANDERA VIERNES 15 DE JULIO CCCB Entrada gratuita En su segunda sesión, Urgent! abordará la noción de plaza pública al hilo de las dinámicas que ha desencadenado el 15-M, en su dimensión política, jurídica, en la red: de la toma a la creación de la plaza, del no-lugar al lugar de decisión colectiva, de la restitución de la semántica a la articulación política. Coloquios, conferencias express y proyecciones componen esta sesión.
Encuentro/Taller. Día 3. Miércoles 5 de marzo de 2008
Encuentro/Taller. Día 2. Martes 4 de marzo de 2008
Encuentro/Taller. Día 1. Lunes 3 de marzo de 2008
ESTRATEGIAS MEDIÁTICAS Y ACTIVISMO EN LA RED, A CARGO DE DANIEL GARCÍA Y FRAN ILICH
En la tercera edición de la Serie Juego doble
En la edición pasada de la Serie Juego doble, durante el seminario El espacio social de los new media, José Luis Brea habló de la necesidad de recuperar la esfera pública -actualmente monopolizada por los medios masivos de comunicación- como un escenario donde la expresión de los distintos pareceres sea posible. Ahí mencionó como posibles recursos los blogs y mailing lists, y agregó que los artistas contemporáneos deben comprometerse como productores de contenidos para dichos medios.
En ese contexto, el español Daniel García Andújar y el mexicano Fran Ilich ofrecerán una reflexión sobre el tema del medioactivismo y ejemplificarán el papel de un creador bajo la óptica de las nuevas exigencias derivadas de la tecnología y sus diferentes usos, a través de un taller, una conferencia y una exposición, que tendrán lugar del 13 de junio al 31 de julio en el Centro Nacional de las Artes (Cenart) y el Centro Cultural de España.
La tecnologia com a eina
En El Temps d'Art. Valencia, julio-agosto de 2002.
El poder comunicatiu de l'art contemporani s'ha multiplicat amb la incorporació de la tecnologia como a nexe entre la societat i les idees. Daniel G. Andújar treballa en aquesta línia i manté un fòrum a Internet sobre la política cultural valenciana.
El paper de l’art contemporani, no gens allunyat de la determinació de ésser tècnicament perfecte, si aquesta és la pretensió del artista, ha de plantejar, a més a més, noves formes de enteniment i comunicació, inmersos com estem en una societat cada volta més plural y complexa. Si bé és cert que l’art sempre s’ha servit d’unes característiques pròpies per desenvolupar-se d’una manera quasi endogàmica, també és cert que un vessant important d'aquest ha decidit ser eina y procés, abans que objecte i finalitat. Aquesta diferència, encara que puga ser interpretada com a massa subtil, és a la fi ben radical. Escollir l’acció de comunicar amb l’art contemporani, es a dir, entendre l’art com a llenguatge de comunicació y eina de reivindicació, és també un acte arriscat, en què es tracta l’espectador no tant com simple visitant aliè a l’obra, sinó més aviat com a part integrant y determinant d’aquesta. És, doncs, la seua actitud participativa allò que determinarà d’una manera o d'una altra l’obra en si.