PSYCHOECONOMY! Corporate Summit Sevilla 2011
Open publication - Free publishing - More 99
Crossing East West Narratives by the End of Vídeo Art (2000-2011)
Una década de videoarte en Asia y España
+ ver más...
Madrid. Crossing East West Narratives by the End of Video Art. Tabacalera (C/Embajadores, 53).
Del 22 de diciembre de 2011 al 19 de febrero de 2012.
Comisario: Menene Gras Balaguer.
El próximo miércoles, 21 de diciembre, el Ministerio de Cultura presenta en Tabacalera la exposiciónCrossing East West Narratives by the End of Vídeo Art. El proyecto, comisariado por Menene GrasBalaguer, ha sido concebido con la intención de cruzar narrativas de Europa y Asia -en este caso España ylos países asiáticos con una producción equivalente en el ámbito del video- bien a través de la confrontación,bien a través del diálogo, que nos muestran la posibilidad de establecer conexiones entre producciones que,a pesar de la distancia en el origen, pertenecen a un mismo mundo globalizado.
El título bajo el que se presenta la muestra, Crossing East-West Narratives by the End of Vídeo Art, hacereferencia, en su primera parte, a cómo el cruce de narrativas implica también la posibilidad deatravesarlas y compararlas, asociando la acción de ver, mirar y percibir. Por otro lado, la cuestión temporalque señala el título “en el fin del videoarte” supone, en cierto modo una contradicción, ya que trata desubrayar cómo la producción en soporte vídeo ha dejado de tener un carácter meramente experimentaldesde hace mucho tiempo, mientras los nuevos formatos de producción y presentación se han ampliado, aligual que sus contenidos interdisciplinares marcados, tanto por los acercamientos mutuos entre vídeo ycine, como por el desarrollo de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación.
Cacotopía. Daniel G.Andujar + Avelino Sala. Première en La Pedrera. Martes 20 de Diciembre. Barcelona
FIRST SCREEN // Premières de artistas en La Pedrera Una de las intenciones que viene marcando la programación de LOOP/Screen from Barcelona es la de intentar que el festival sirva de marco para presentar obras en primicia. Tanto en la feria como en las propuestas expositivas o screenings, se ha procurado siempre priorizar estrenos o trabajos muy recientes. En 2011, esta tendencia se consolida en un programa, First Screen / Premières de artistas en La Pedrera fruto de la colaboración de LOOP/ Screen from Barcelona y la Fundación CatalunyaCaixa, que surge de la voluntad de explorar la diversidad de estrategias creativas que se dan cita en el ámbito de las prácticas artísticas audiovisuales contemporáneas.
Simposio Internacional ¿Es posible pensar Latinoamérica?
Madrid, España 14 al 16 noviembre de 2011 ¿Es posible pensar Latinoamérica? que se realizará en Madrid el 14, 15 y 16 de noviembre de 2011. El tema de este encuentro es: pensar Latinoamérica en la contemporáneidad y sus posibilidades de futuro desde una mirada transdisciplinar. En los próximos meses este sitio de web estará en funcionamiento y será la principal plataforma de información del simposio. La web será continuamente actualizada, además aquí podrá registrarse para asistir al evento y encontrará la información necesaria sobre el encuentro. Con la presencia de:
Relatos encadenados. Centre d’Art la Panera
Del 1 de octubre de 2011 al 8 de enero de 2012 Nueva presentación de una selección de obras que provienen de las adquisiciones efectuadas gracias a las siete ediciones de la Bienal de arte Leandre Cristòfol, que desde 1997 se
Presentación de El arte en cuestión y la Ley del arte
Jueves 6 de octubre, a las 19h, en La Central-MNCARS, Madrid, presentación del libro El arte en cuestión, editado por Álvaro de los Ángeles. Incluye La Ley del Arte, de Isidoro Valcárcel Medina. Estarán presentes en el acto Ana de Miguel, directora de
Encuentro con el artista español Daniel G. Andújar. Universidad de Chile
El encuentro se enmarca dentro del programa de investigación y creación Human Rights / Copy Rights que actualmente se desarrolla en el Museo de Arte Contemporáneo (MAC) de la Universidad de Chile, bajo la curaduría de Cristián Gómez-Moya, académico del DDD. El Departamento de Diseño (DDD) invita a los académicos y estudiantes de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo a un encuentro con el teórico, artista visual e investigador de los medios Daniel G. Andújar, responsable de la plataforma Technologies To The People y del proyecto Archivo Postcapital.
Programa
ELS DILLUNS DE CULTURA: política/activismo