Image Alt

2002 Tag

Políticos y artistas dan su visión de la ciudad tras clamar al cielo un sector católico por filmes de hace 30 años FERRAN BONO - Valencia - 08/12/2002 El País ¿Es Valencia rancia? Sí, podría haber contestado un visitante ocasional de la ciudad a tenor de algunas informaciones publicadas en la última semana con letras muy grandes. Titulares que han dado cuenta de los sarpullidos religiosos provocados por la inclusión en un ciclo de la Mostra de València de películas como El último tango en París, de Bertolucci, La religiosa, de Rivette, o Yo te saludo María, de Godard, las dos primeras con más de 30 años. Varios colectivos católicos, el arzobispo de Valencia, Agustín García Gasco, y también el presidente de las Cámaras de Comercio, Arturo Virosque, han clamado al cielo por la "provocación" que ha "herido" sus creencias religiosas. Vista la proyección mediática que han tenido los intentos de censura disfrazados de petición ecuménica de respeto, el arzobispo ha reiterado sus críticas, dirigidas al Ayuntamiento de Valencia, gobernado por Rita Barberá, por ser el organizador del festival. Ante un foro de fieles y en relación a la polémica, García Gasco advirtió hace unos días de que a su Virgen no la toca nadie.

El título Latinos da a entender que existe "un tipo de arte latino". Hasta ahora las artes plásticas y audiovisuales han catalogado un arte latino que desarrolla una conciencia social autóctona y también existe un mercado de arte latino, con unos canales de difusión y una dependencia económica específica. Pero el arte latino no tiene sentido en la red, un entorno concebido como el paraíso del no-lugar, la compartición, la dilución, el canibalismo, la contaminación y el equívoco. El objetivo de esta selección es incidir sobre el carácter globalizador del arte que tiene lugar en la red a través de la visión particular de unos creadores que comparten una misma cultura: Antonio Mendoza, Lucas Bambozzi, Zayd Ibn Dawra, Brian Mackern y Alcides Martínez Portillo, Retroyou, Gustavo Romano, Mejor Vida Corp., Santo File, Technologies to the People y dos Bois

Reúne a un centenar de creadores en exposiciones, proyecciones y 'performances' MARIE CLAIRE UBERQUOI el mundo TOULOUSE.- Toulouse, que hace un año sufrió una terrible catástrofe provocada por la explosión de la fábrica AZF, intenta cicatrizar sus heridas a través de la cultura. La Ciudad rosa, llamada así por el color de sus edificios cubiertos de ladrillos, acoge hasta el 13 de octubre el Printemps de Septembre, un gran festival de fotografía y artes visuales con la participación de medio centenar de artistas internacionales. Esta manifestación que se celebra por segunda vez, tiene la virtud de dinamizar toda la ciudad, con montajes y proyecciones de vídeos en edificios emblemáticos como el ayuntamiento y el bello convento de los Jacobinos y con exposiciones en lugares insólitos como un antiguo depósito de agua y una vieja fábrica de electricidad a orillas del río Garonne.

Viviane NORTIER [gallery=11] Les premiers rendez-vous médiatiques du Printemps de Septembre auront dépassé largement le succès planifié: après un vernissage où se sont pressés beaucoup plus d'invités qu'il n'en était visiblement attendus, hier, le brunch organisé dans le petit restaurant « Les enfants gâtés » rue des Blanchers, pour réunir mécènes, artistes et journalistes a dû s'installer pour une bonne moitié dans la rue, faute de place à l'intérieur. Rançon d'un succès incontestable, le résultat était plutôt sympathique sous la lumière dorée de ce début d'automne, un soleil très apprécié par les artistes invités, surtout ceux qui sont venus d'un peu plus haut dans le nord. Dans cette ambiance informelle et décontractée on a beaucoup parlé images, ces images que le public allait découvrir ensuite, à la fois dans les lieux d'exposition et dans la rue.

Some of the most exciting international artists producing or using networks through their practice
Rachel Baker, Anna Best, Heath Bunting, Adam Chodzko, Jeremy Deller, Honor Hager with Adam Hyde, Jodi, Nina Pope & Karen Guthrie, James Stevens, Technologies to the People/Daniel G Andujar, Stephen Willats. Curated by Cardiff-based artist Simon Pope. 'Art for Networks' focuses on some of the most exciting international artists producing or using networks through their practice.

Verena Kuni Translated by Alexander Scrimgeour

Frieze Issue 69 September 2002

Various, Frankfurt, Germany

imageAccording to the press release, ‘Manifesta wants to be an interactive workshop for looking at the latest developments in the realignment of current social, political, economic and cultural realities in Europe’. Practically, this is how it works: European curators who don’t know each other organize a biennial of contemporary art in a European city that they also don’t know, and often with artists whom they (and we) also don’t yet know. At the time of Manifesta 1 (held in Rotterdam in 1996) the idea held a lot of promise. It’s debatable, however, whether the curators of Manifesta 4 - Iara Bubnova, Nuria Enguiat Mayo and Stephanie Moisdon - really responded constructively to the show’s premise. They travelled around various countries and tried to meet, in their words, ‘as many individuals as possible’ and ‘construct the exhibition from that diverse mapping of a complex process’, but such mission statements have been described, not inappropriately, as amounting to no more than a ‘K-Mart of buzzwords’.

On August 13 and 14, V2_Lab moderated a workshop on open source, free software and on-line participatory environments (such as DataWolk Hoeksche Waard and DataCloud2), within the framework of the International Symposium for Emoção Art.ficial in São Paolo, Brazil. Organized by Anne Nigten, manager V2_Lab, Rotterdam, the Netherlands. [gallery=28]

Una exposición en la Nau reflexiona sobre el papel de la documentación y el control de la identidad F. B. - Valencia - 17/07/2002 El país La propuesta puede desconcertar en un primer momento. Justo el tiempo que cuesta introducirse en el discurso. Entonces el conjunto cobra coherencia. No es trata de un exposición al uso, sino de un proyecto cultural. La sede: la Nau, antigua Universidad de Valencia. El título, Cultures d'arxiu: memòria, identitat, identificació. Hay documentos de la Guerra Civil, de los masones, de la Valencia de principios del XX Paneles a modo de muros recogen numerosas fotografías amarillentas por el paso del tiempo divididas en dos grupos: en uno, aparecen retratos de personas anónimas y también de algunos personajes históricos, en otro se muestran edificios valencianos de principios de siglo. Y entre medias, fotos de carnet, huellas dactilares, secuencias de ADN.....

Como es bien sabido multitud de aspectos de nuestra sociedad están siendo transferidos hacia lo que algunos han denominado ciberespacio, confuso término que alude a un complejo número de acontecimientos determinados por las profundas transformaciones que las llamadas nuevas tecnologías y el efecto paralelo de la globalización están produciendo en nuestra sociedad, en nuestra economía, en nuestra cultura y en la percepción de cuanto nos rodea. La práctica del arte, obviamente, no puede eludir el curso de los acontecimientos ni manifestarse ajena a esta realidad.

e-manifesta.org CIRO KRAUTHAUSEN - Berlín - 26/05/2002 El País Dos semanas antes de que en Kassel (Alemania) se inaugure la más importante de las muestras internacionales de arte contemporáneo, la Documenta, en Francfort se abrieron el viernes las puertas de la Manifesta, una dinámica bienal en la que participan más de 80 artistas de toda Europa, en su inmensa mayoría 'jóvenes', 'poco conocidos' y 'conectados con una realidad diversa', según afirma la española Nuria Enguita Mayo (Madrid, 1967), que forma parte de la joven y femenina troika directora. 'No quisimos limitar la selección a un tema muy estricto, aun-que sí nos han interesado sobre todo aquellas obras que se ocupan del contexto, no sólo político y social, sino también personal y mental', afirma en conversación con este periódico la historiadora de arte, de 35 años, que también dirige la Fundación Antoni Tàpies, en Barcelona.