Hic Et Nunc: About Democratic Paradoxes
March 1 – April 5, 2014 Temp Art Space Opening Reception – Saturday March 1, 7 – 10pm 47 Walker Street, New York, NY 10013 Curated by Imma PrietoArtists: Daniel G. Andújar, Eugenio Ampudia, María Cañas, Mateo Maté, Chus García-Fraile, Jordi Colomer, PSJM, Avelino Sala, Marta de Gonzalo and Publio Pérez, Núria Güell, Jorge García, and Pelayo Varela TEMP Art Space and Spain Culture New York – Consulate General of Spain: Member of the Network Spain Arts & Culture are pleased to announce Hic et Nunc, a curatorial project gathering a selection of artists whose works demonstrate how art stands as a symbolic act of resistance to the affronts that characterize our society. Hic et Nunc (Here and Now) is a proposal to look and see without complexes. Twelve audiovisual works respond to a cumulus of social inequalities and political humiliations, offering an open interpretation of politics that departs from the Aristotelian definition zoon politikon (political animal). This consideration, which examines the place of the citizen as an active participant. This idea implies the imperfect parts that constitute those in democracy, locating citizens in a space with no visibility. Neoliberalism, nationalism, state, and economy are just some of the concepts that designate our present time. An enlightened absolutism with a numeric root, based on individual greed, has led and leads our future, from yesterday and today.
DEVENIR DOCUMENTO DE ARTE: ARCHIVO, DESCLASIFICACIÓN Y DERECHOS HUMANOS. Macba
ARCO.- CASA SIN FIN.- STAND 7A04
Daniel G. Andújar. Casa sin fin
Transcripciones desclasificadas de Bengasi (sobre el 11 de septiembre de 2012)
[Declassified Transcripts of Benghazi (on September 11th 2012)]
2014
Instalación. Impresiones sobre papel mate 192 gr./m2 en A3 plus. Dimensiones variables. Edición de 5
Installation. Prints on uncoated paper 192 g./m2 in A3 plus. Variable dimensions. Ed. 5
“Lo que fascina a todo el mundo es la corrupción de los signos, es que la realidad, en todo lugar y en todo momento, esté corrompida por los signos”.
Jean Baudrillard, Las estrategias fatales
La inocencia de los musulmanes (Innocence of Muslims) es una película escrita y producida por el egipcio cristianocoptoNakoula Basseley Nakoula y difundida en 2012. De acuerdo con el director, esta película de carácter políticoreligioso,producida en Estados Unidos, se llevó a término con el fin de demostrar la "hipocresía" del Islam. En ellase muestra una imagen caricaturesca y ridícula del profeta Mahoma retratado como un inepto, manteniendorelaciones sexuales, defensor de la pedofilia y la homosexualidad, e incluso se pone en entredicho que fueseportador de la palabra de Alá. Un tráiler de unos 13 minutos publicado en YouTube y doblado al árabe pudo estarentre las causas que generaron revueltas en diversas partes del mundo árabe y musulmán. Violentasmanifestaciones y protestas contra la película estallaron el 11 de septiembre de 2012 en Egipto y Libia,extendiéndose posteriormente a otros países árabes, así como también a algunos países occidentales. Uno de estosataques fue la toma de la embajada de Estados Unidos en El Cairo, Egipto. Pero sin duda los ataques más graves secentraron en Bengasi, Libia, donde los combates provocaron la muerte de varias personas, entre ellas la del embajador estadounidense en el país, Christopher Stevens, así como la de varios soldados de la fuerza deoperaciones especiales del Ejército de los Estados Unidos, un funcionario, numerosos miembros del ejército libio yun indeterminado número de asaltantes. El ataque contra el consulado de Bengasi generó una notable polémicapolítica en Estados Unidos, después de que legisladores republicanos culpasen al Gobierno de haber tratado deocultar, por razones electorales, la naturaleza terrorista del suceso. Los hechos tuvieron lugar un 11 de septiembre,aniversario de los atentados contra las Torres Gemelas de Nueva York y el Pentágono estadounidense, lo queparecía corroborar la sospecha de que Al Qaeda estaba detrás. Diversas investigaciones, sin embargo, descartanque fuera Al Qaeda quien dirigió el ataque y apuntan a combatientes que se habían beneficiado del apoyo logísticode la OTAN en la rebelión contra Gadafi. También añaden que el atentado fue alimentado en gran medida por la iracontra el vídeo que denigraba al Islam. El atentado se produjo en plena campaña de las elecciones presidenciales denoviembre de 2012, en las que el presidente estadounidense, Barack Obama, se presentaba con un expedienteintachable en la lucha contra Al Qaeda, con un éxito tan rotundo como la localización y muerte del líder de laorganización terrorista, Osama Bin Laden. La oposición republicana acusó al Gobierno de tapar la verdad y obligó acomparecer ante el Congreso a la entonces Secretaria de Estado, Hillary Clinton, para que explicara lo sucedido ydiera cuenta de cómo gestionó la información su departamento. Lo cierto es que el espectáculo de la política, de latecnología de los medios de comunicación producen una relevante distorsión de los hechos que queda reflejada através de una cínica representación de la realidad. En esta ocasión Andújar se ha servido de material recientementedesclasificado, transcripciones de interrogatorios y testimonios aportados ante la Cámara de Servicios Armados delSubcomité de Supervisión e Investigaciones de Estados Unidos. “Por más singular, irreductible, testaruda, dolorosao trágica que sea la ‘realidad’ a la cual se refiere la ‘actualidad’, ésta nos llega a través de una hechura ficcional”,como decía Derrida. Una hechura ficcional, que en este caso arroja más preguntas que respuestas, y que no es másque un ejercicio de seducción al que nos hemos acostumbrado, formando parte de la gramática que nos ayuda aconstruir nuestras imágenes y que define la calidad de nuestra —“realidad”— democracia.
El IVA no salvará a los artistas
un oficio no reconocido ni legal ni laboralmente El IVA no salvará a los artistas - Noticias de Cultura http://bit.ly/MtpVgN Peio H. Riaño , El Confidencial