El bolso de Barberá, la escobilla de Matas o la casa de Millet se convierten en piezas de museo
Una exposición sobre el tirángulo mediterráneo incluye una crítica al "virus de la corrupción" El Plural S.C. [imagebrowser id=47] Una exposición sobre el triángulo mediterráneo Barcelona-Valencia-Palma. Una historia de confluencias y divergencias fue inaugurada ayer en el Centre de Cultura Contemporània de la capital catalana. La muestra trata de ofrecer una visión de las tres ciudades que no excluye los aspectos negativos, y es que las tres comparten el gusto por "la espectacularidad y el horterismo" o han sufrido "el virus de la corrupción". Precisamente para ilustrar estas tendencias negativas se han incluido tres reproducciones de objetos fetiche: el bolso de Luis Vuitton de Rita Barberá, la lujosa escobilla de váter de Jaume Matas y la casa de Félix Millet recreada en billetes de 100 y 500 euros. La muestra pasará también por Palma pero no así por Valencia, donde prensa de la órbita del PP ya la ha criticado con dureza.
Un triangle d’amors i desamors
Una exposició al CCCB explora les confluències i divergències històriques, socials i culturals entre Barcelona, València i Palma
Una exposición en el CCCB explora las conexiones y divergencias entre Barcelona, Valencia y Palma
Tan próximas, tan lejanas
Barcelona-Valencia-Palma
La Vanguardia TERESA SESÉ - Barcelona
Barcelona, Valencia y Palma, juntas en el CCCB
La muestra expone imágenes del bolso fetiche de Rita Barberá y de la escobilla de Jaume Matas
BARCELONA, 25 May. (EUROPA PRESS) -
El Centre de Cultura Contemporània de Barcelona (CCCB) inaugurará mañana la exposición 'Barcelona-Valencia-Palma', una muestra que pretende encontrar los puntos que unen a las tres ciudades.
La muestra, que lleva por subtítulo 'Una historia de confluencias y divergencias', ha sido comisariada por el catalán Ignasi Aballí, el mallorquín Melcior Comes y el valenciano Vicent Sanchis y muestra la cara más amable, pero también la más oscura, de unas ciudades que, como recordó hoy el director del CCCB, Josep Ramoneda, a veces han sido tocadas por el "virus de la espectacularidad, e inevitablemente, por el virus de la corrupción".
El recorrido arranca de la mano del mayor nexo que une a las tres urbes: el Mediterráneo, con una mirada al futuro que profetiza cómo serán las tres ciudades en 2085, si no se hace nada para detener la subida del nivel del mar, fruto del cambio climático.
Después se pasa rápidamente a uno de los temas que más "divergencias" suscita, el catalán como lengua común. En este ámbito, dominado por los gráficos y vídeos explicativos, se repasan los diferentes usos sociales del catalán y el castellano y la convivencia con las nuevas lenguas provenientes de la inmigración.
Una de las características que une a Barcelona, Valencia y Palma es, como explicó Sanchis, su gusto por la "espectacularidad y el horterismo", y para demostrarlo, la muestra exhibe proyectos faraónicos, como una gran maqueta del circuito urbano de Fórmula 1 de Valencia y renders del teatro de la ópera que Jaume Matas encargó a Santiago Calatrava para la bahía de Palma un mes antes de perder las elecciones.
La política no pasa desapercibida en una muestra que tiene uno de sus núcleos centrales en la corrupción, pues incluye un espacio para hablar, veladamente y entre líneas, de los casos Gürtel, Palmarena y Millet. Una instalación del artista Daniel G. Andújar habla de los 'Objetos de deseo' de la "oligarquía cleptómana" de la política local.
Así, las imágenes del bolso fetiche de Louis Vuitton de Rita Barberá y de la escobilla de váter de Jaume Matas se convierten en objetos de culto, aunque la estrella de este espacio es una recreación de la casa de Fèlix Millet en Ametlla de Mar (Barcelona) hecha con billetes de 100 y 500 euros. Para ahondar aún más en esa "ciudad fea" la exposición también incorpora un espacio interactivo: 'La ciudad de los horrores', donde los visitantes pueden colgar y votar a tiempo real en una web las fotografías de los lugares más feos de las tres ciudades.
BARCELONA – VALÈNCIA – PALMA. CCCB. Inauguración/Opening 25 mayo 2010
BARCELONA – VALÈNCIA – PALMA. Una historia de confluencias y divergencias
Inauguración 25 mayo 2010
El CCCB y el Departamento de Cultura y Medios de Comunicación de la Generalitat de Catalunya presentan, del 26 de mayo al 12 de septiembre de 2010, la exposición «BVP», comisariada por Ignasi Aballí, Melcior Comes y Vicent Sanchis.
인터넷 누벼 짜깁기한 ‘자본주의 그림자’ ‘포스트캐피 탈…’ 연 스페인 작가 안두하르
90년대 이후 정치적 이미지 모아 세계순회
9·11 등 주요사건 비판적 해석 관객과 공유
노형석 기자 nuge@hani.co.kr, 사진 노순택 작가
hani.co.kr
» 전시장 1층 간이 아카이브에 앉은 다니엘 가르시아 안두하르. 뒤편에 그의 작품인 이미지 연대표들이 보인다.
“이미 우리 사는 세상은 이미지, 정보 도서관이 됐어요. 당연히 이미지 생산보다 어떻게 해석하느냐가 더 중요하죠. ”
그는 작가라기보다 온세계 인터넷을 누비는 이미지 채집가다. 세계의 온갖 사건, 광고 등의 이미지들을 부지런히 긁어모아 짜깁기하고 전시로 포장해 2년여 전부터 세계 곳곳을 돌며 순회전을 열고 있다. 그의 정체가 뭘까? 내공이 간단치 않다. 웹 이미지로 90년대 이후 자본주의를 성찰한다는 진지한 화두와 전시 콘텐츠를 웹상에서 관객에게 100% 개방한다는 나눔 정신이 있다. 관객들은 새 이미지를 덧붙여주는 동료 겸 조력자가 된다.
A Post without Image
Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua.
Sanat pazarı
Tophane Art Walk, yani Tophane Sanat Turu, bu civardaki galerilerin güç birliğinden doğmuş, parlak bir fikir. Ayda bir Pazar, Galatasaray’daki Apel’den başlayıp, arada Cihangir’deki Daire Sanat’a uğrayıp Çukurcuma’ya iniyor ve Pi Arworks, Outlet, Non, Rodeo ve Depo’daki sergileri görüyorsunuz. Bu galerilerin, sanat piyasasının ağır topları yerine gençlere ve alternatif işlere meraklı yerler olması, bu güç birliğini daha da mümkün kılmış. Gününü bu galerileri dolaşarak geçiren izleyici için de bütünlüklü bir tur imkanı doğuyor. Benim mutat turum da bu ‘Art Walk’ pazarına denk geldi. Geçenlerde bizim Radikal Cumartesi yapmıştı, bu ay da Milliyet’te Yasemin Bay’ın yazısı çıkınca, ben de kendimi ‘sanat turu’ kalabalığının içinde buldum. Galerilerin yüzünde güller açıyor; günde yüze yakın ziyaretçi pek olur şey değil çünkü.