El pabellón catalán en la Bienal de Venecia recibió 45.633 visitas
BARCELONA, 30 Nov. (EUROPA PRESS) - El pabellón catalán en la Bienal de Venecia 2009 recibió un total de 45.633 visitas durante los casi seis meses que estuvo instalado en el Magazzino del Sale número 3. El director del Institut Ramon Llull (IRL), Josep Bargalló, se mostró hoy satisfecho por esta cifra ya que, además, era la primera vez que Catalunya asistÃa a este encuentro. Destacó que el 12,9% de los visitantes que tuvo la Bienal (375.702) pasaron por el pabellón catalán pese a que no estaba con el grueso de los pabellones, en los Giardini y el Arsenale. La intención es que la cultura catalana repita presencia en la próxima edición, que se celebrará en 2011, pero Bargalló dejó en el aire la ubicación: "Al principio tenÃamos que estar en el Palau Fortuny pero no fuimos porque tenÃan que hacer obras, y aún no han empezado", observó, por lo que las obras que se tienen que hacer en el Magazzino del Sale 3 quizás impidan que Catalunya repita ubicación. Lo que seguro que no cambiará será la forma de elegir a la representación catalana: el IRL designará un jurado internacional, diferente al de esta primera participación, y éste pondrá las reglas de un concurso al que concurrirán los que quieran comisariar la propuesta catalana. Durante el primer trimestre de 2010 se convocará este concurso, avanzó Bargalló. El comisario de esta edición, ValentÃn Roma, se mostró contento por el "nivel de complejidad" de la propuesta que llevaron a la Bienal, un proyecto basado en la documentación, valor que les distinguió, dijo el comisario. La exposición 'Venezia, Catalunya 2009. La Comunitat Inconfessable' contenÃa los proyectos 'Sitesize' de Joan Vila-Puig y Elvira Pujol; 'Technologies to the People', de Daniel G. Andújar, y 'Archivo F.X.', de Pedro G. Romero.
iD Barrio. Seminario internacional + taller de proyectos |Barcelona
iD Barrio | Barcelona Seminario: 27 - 28 noviembre 2009 Taller KUNSTrePUBLIK: 30 noviembre - 4 diciembre 2009 Taller de Traces of Autism: 30 noviembre - 4 diciembre 2009 Inscripciones: // < ![CDATA[ var prefix = 'ma' + 'il' + 'to'; var path = 'hr' + 'ef' + '='; var addy66812 = 'idensitat' + '@'; addy66812 = addy66812 + 'idensitat' + '.' + 'net'; var addy_text66812 = 'idensitat' + '@' + 'idensitat' + '.' + 'net'; document.write( '' ); document.write( addy_text66812 ); document.write( '' ); //\n // --> // ]]>idensitat@idensitat.net // < ![CDATA[ document.write( '' ); // ]]> . El plazo de inscripción para el seminario en Calaf finaliza el 31 de octubre.Para el seminario y talleres en Barcelona el 12 de noviembre. iD Barrio es un proyecto vinculado a iD#5 que explora la idea de barrio desde la perspectiva urbana y a través de la relación entre arte, creatividad social y transformación del entorno. Consta de tres partes interrelacionadas: seminario, taller y exposición de proyectos [Dispositivo Itinerante], comunicación y consulta de proyectos. Este proyecto se desarrollará en Calaf y Barcelona, permitiendo trabajar el tema del barrio desde el contexto de ciudades pequeñas y medianas en áreas rurales y en relación con el área urbana. iD Barrio mediante los seminarios de Calaf y Barcelona plantea que el arte puede ser un factor de innovación en los procesos de transformación de la ciudad , ya que es capaz de hacer emerger la creatividad social latente y desplegarla a través de acciones colectivas. Los seminarios cuentan con la participación de: Sergi Alegre, Colectivo Amasté, Daniel G. Andujar, Colectivo Basurama, Paola Di Bello, Viviana Bravo, Joan Caballol, Casal de Calaf, Hans D.Christ, Santiago Cirugeda, Francesca Comisso, Manuel Delgado, Iris Dressler, Paula González, Horitzó TV, Colectivo LUL, Colectivo KUNSTrePUBLIK, Fadhila Mammar, Josep-Maria MartÃn, Gary W. McDonogh, Francesc Muñoz, Oriol Nel.lo, Jose Luis Oyon, MartÃn di Peco, Martà Peran, Plataforma Tenim un Problema, Josep Puigpelat, Marta Ricart, Montserrat Santolino, Colectivo Sin|studio, Colectivo Traces of Autism, Colectivo TUP, Jordi Vidal, Loïc Wacquant.. iD Barrio | Barcelona Creatividad social, acción colectiva y prácticas artÃsticas Seminario: 27 - 28 noviembre 2009 en Barcelona se realizará un seminario de dos dÃas de duración centrado en el entorno urbano a partir de la creatividad, la participación y las prácticas artÃsticas. Se pondrá especial énfasis en la gestión de los procesos participativos, las dinámicas de trabajo en entornos locales en relación con procesos y discursos ultralocales. Artistas, agentes culturales, expertos y estudiosos de los procesos de transformación de la ciudad y proyectos activos en barrios especÃficos confluyen para analizar diferencias y trazar puntos de conexión desde los respectivos campos de acción.
TecnologÃa transparente
- José Manuel Costa
ABC.abcd LABoral es el mayor centro español dedicado a las prácticas emergentes, el de mayor presupuesto y apoyos y el que desde un principio mostraba toda la intención de integrarse en los nuevos diálogos internacionales en torno a esas prácticas que, entre otras peculiaridades, poseen las de ser cada vez más integradoras de todo tipo de estÃmulos sensoriales y más difusas en sus mecanismos de creación y distribución.Feedforward. The Angel of History.
By Regine www.we-make-money-not-art.com
Part 1: Wreckage and countermeasures
Feedforward. The Angel of History, a compelling exhibition that opened a few weeks ago at LABoral in Gijón, addresses the current moment in history where the wreckage of political conflict and economic inequality is piling up, while globalized forces--largely enabled by the "progress" of digital information technologies--inexorably feed us forward. The exhibition title references Paul Klee's watercolor Angelus Novus. Walter Benjamin saw it as depicting "the angel of history" transfixed by the wreckage of the past that is accumulating in front of him while being propelled into the uncertain future by progress.

El artista como profeta
Feedforward. El ángel de la historia.
COM.: S. Dietz y C. Paul. Laboral centro de arte. Los Prados, 121. Gijón. Hasta el 5 de abril de 2010.
elcultural.es VÃctor del RÃo Feedforward. El ángel de la historia, es una exposición que continúa un camino que LABoral Centro de Arte mantiene desde su apertura, en la frontera entre el arte y la creación industrial. De hecho, con esta propuesta se cierra un cÃrculo en la programación al establecer un diálogo con Feedback, inaugurada el 30 de marzo de 2007, y que fue el comienzo de la andadura del centro. Un recorrido que toma un nuevo rumbo ahora con la incorporación de Benjamin Weil como comisario jefe, tras la marcha de Eric Berger. Esta muestra, comisariada por Christine Paul y Steve Dietz, concita una selección de obras que trabaja con los espacios de interacción social derivados de las nuevas tecnologÃas. El planteamiento teórico evoca el conocido comentario de Walter Benjamin sobre el cuadro de Paul Klee, Angelus novus. A propósito de esta obra, Benjamin habla de una conciencia de la historia y del progreso como un vórtice de ruinas y catástrofe, y el motivo se recicla ahora para la comunicación de masas y las nuevas redes sociales.iD BARRIO | Barcelona
CREATIVIDAD SOCIAL, ACCIÓN COLECTIVA Y PRÃCTICAS ARTÃSTICAS iD BARRIO ES UN PROYECTO VINCULADO A iD#5 QUE EXPLORA LA IDEA DE BARRIO DESDE LA PERSPECTIVA URBANA Y A TRAVÉS DE LA RELACIÓN ENTRE ARTE, CREATIVIDAD SOCIAL Y TRANSFORMACIÓN DEL ENTORNO. CONSTA DE TRES PARTES INTERRELACIONADAS: SEMINARIO, TALLER Y EXPOSICIÓN (DISPOSITIVO ITINERANTE). EL PROYECTO SE DESARROLLARà EN CALAF Y BARCELONA, PERMITIENDO TRABAJAR EL TEMA DEL BARRIO DESDE EL CONTEXTO DE CIUDADES PEQUEÑAS Y MEDIANAS EN ÃREAS RURALES Y EN RELACIÓN CON LA METRÓPOLIS. Lugar: La Capella. C.Hospital, 56. 08001 Barcelona. Tel: 93 442 71 71 Seminario: 27-28 noviembre 2009 Taller: del 30 noviembre al 4 diciembre 2009 Exposición Dispositivo Itinerante: del 27 noviembre al 8 diciembre 2009 Viernes 27 de noviembre 11.00h El contexto local y la dinámica global en el espacio institucional cultural. - Hans D.Christ, Iris Dressler. Directores del WKV Württembergischer Kunstverein Stuttgart. Han comisariado numerosos proyectos, entre ellos, On Difference. PolÃticas del espacio acerca de la expropiación y re-apropiación de los espacios de acción social, polÃtica y cultural. - Daniel G. Andújar. Fundador de Technologies To The People y director de numerosos proyectos en internet como art.net.dortmund, e-barcelona.org o e-valencia.org. Su trabajo cuestiona las promesas democráticas e igualitarias de las nuevas tecnologÃas de la comunicación. - Judi Werthein. Artista. Su trabajo ha sido mostrado en el Tate Modern, el Centrum Beeldende Kunst en Rótterdam, Stichting de Appel en Ãmsterdam, Museo del Barrio (Nueva York) entre otros, y ha participado en eventos internacionales como InSite_05 (Tijuana) y Manifesta7.
Multitud Singular: El arte de resistir
Este es un tiempo para la acción
Daniel GarcÃa Andujar Conferencia. 20 de noviembre 20:00h Edificio Nouvel. Auditorio Sabatini, Museo Nacional de Arte Reina SofÃa Conferencia de Daniel GarcÃa Andújar en la que se cuestionan las nuevas tecnologÃas de la comunicación, las promesas democráticas e igualitarias de estos medios y la voluntad de control que esconden detrás de su aparente transparencia.DIT “Do It Together” Workshop Series
'La aprehensión de la realidad desde el archivo postcapital', del 11 al 13 de noviembre en la Sala CICCA de Arrecife. Daniel G. Andújar, artista multimedia, fundador de Technologies to the people (TTTP) y del colectivo irational.org., dirigirá un encuentro-taller teórico y práctico bajo el tÃtulo de "La aprehensión de la realidad desde el archivo postcapital", que tendrá lugar del 11 al 13 de novembre, de 18:00 a 20:00 horas, en la Sala CICCA de Arrecife. Se trata de una iniciativa enmarcada en la exposición "La crisis es crÃtica", que hasta el próximo 15 de noviembre puede contemplarse en el Centro de Arte Convento Santo Domingo de Teguise, dentro del programa del V Encuentro Bienal ArteLanzarote 2009.