El Reina Sofía atrapa los movimientos de resistencia contemporáneos mediante un ciclo que incluye vídeos, conferencias y una performance Multitud Singular: El arte de resistir. Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (Madrid), del 14 de octubre al 12 de diciembre de 2009 Al igual que cualquier registro sobre movimientos revolucionarios, Multitud Singular: El arte de resistir tiene una larga historia. Y, al igual que cualquier proceso revolucionario, es incompleto, porque el esfuerzo necesario para llevarlo a cabo siempre es mayor que los logros obtenidos. Durante los dos años invertidos en el proyecto, los cambios han sido constantes: se han producido películas nuevas, se han escrito nuevos libros y, de pronto, vivimos en un tipo de sociedad diferente donde la escasez sustituye a la abundancia.

EL OJO BREVE La fragancia del artificio Cuauhtémoc Medina Periódico REFORMA, 28 Oct. 09 "Yo uso perfume para ocupar más espacio", Exposición colectiva curada por Willie Kautz. Museo Carrillo Gil, Ave. Revolución 1608, San Angel. Hasta 3 de febrero 2010. "Yo uso perfume..." es una muestra que debe apreciarse con una mezcla de enojo, gozo, concentración, risa, cinismo, complicidad e impaciencia. Aunque esto mismo no es una afronta especialmente original, Willie Kautz ha creado un montaje permeado de exceso. Desde que arriba a la sala, el espectador se ve sumergido en un despliegue de representaciones banales, kitsch o fallidamente trascendentales "del artista": desde las fotos de sociales donde la familia real española rinde pleitesía al retratista, hasta anuncios comerciales basados en "el genio pictórico", pasando por elefantes y changos pintando y poses especialmente enfadosas de post-conceptualistas latinos. No es sino al final de ese mar de iconos que el espectador comprende que la colección es parte de El arte de la seducción (2008), un proyecto de Daniel Andujar y Rogelio López Cuenca, que se completa con un diaporama y un video que compila la interminable estupidez con que la noción de arte y la figura del artista circulan en los medios del arte español. La obra debiera ser un objeto de reflexión para quienes en lugares como México añoran colonizadamente restaurar el rol pintor como demiurgo del oficio y el espíritu, sin sacar consecuencias del fantoche de su función en el entrecruce de nacionalismo y capitalismo.

En coincidencia con la inauguración de la exposición FEEDFORWARD: EL ÁNGEL DE LA HISTORIA, LABoral Centro de Arte y Creación Industrial (Gijon, España) celebra un Simposio Internacional de dos días de duración Fechas: viernes 23 y sábado 24 de octubre de 2009 Limpieza total después del siglo XX. ¿Qué se entiende ahora por progreso? FEEDFORWARD – El Ángel de la Historia se refiere al momento actual en la historia en el cual las ruinas del conflicto político y la desigualdad económica se acumulan, mientras que las fuerzas globalizadas – posibles, en gran parte, por el “progreso” de las tecnologías de la información digital – nos empujan de forma inexorable.

Museo de Arte Carrillo GilI Use Perfume to Occupy More Space October 7 - January 3 Museo de Arte Carrillo Gil Av. Revolución 1608 San Ángel 01000, México, D.F 55 50 62 60 55 50 39 83 ext. 120 http://www.museodeartecarrillogil.com
I Use Perfume to Occupy More Space at Museo de Arte Carrillo Gil This exhibition approaches the institutional space in a self-critical manner. With the purpose of reviewing the social mechanisms that generate the belief in the value of artistic creation, I Use Perfume to Occupy More Space intersperses commercial products, theoretical and literature tomes, films, cartoons, works from the MACG collection, and other contemporary artworks. Such a grouping reveals the use of artistic references in advertising to endorse and characterize commercial products and insert these in the worlds of fashion, politics, and social life in general. These records are scrutinized through artistic projects that question such a legitimization mechanism, as well as the inherent vanity of the art-world system.

a