CURSO TRANSFORMACIONES. ARTE Y ESTÉTICA DESDE 1960 / 6ª edición De Greenberg a Kosuth. De la idea de abstracción al arte como idea TRANSFORMACIONES llega al CICUS en su VI edición. Este curso, que profundiza desde diferentes perspectivas en la evolución y los fundamentos que han guiado la creación contemporánea desde los años 60 hasta nuestros días, se desarrollará íntegramente en el Auditorio del CICUS, en su sede de la calle Madre de Dios, desde el 10 de octubre al 19 de diciembre y cuyo plazo de matriculación estará abierto hasta el 4 de octubre. Desde el compromiso de la Universidad de Sevilla con la Cultura Contemporánea esta VI edición supone el comienzo de una nueva época de este gran proyecto, en colaboración con la institución promotora del mismo, el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo, y tiene la clara vocación de ser a partir de ahora una de las ofertas habituales de la programación que el CICUS propone a la comunidad universitaria y a su entorno.

CURSO DE INMERSIÓN EN EL ARTE ACTUAL: CINCO O SEIS CLAVES Y ALGUNAS DUDAS CBA/UC3M 04.07.11 > 08.07.11 · 10:00 > 14:00 H (20 horas) Dirección académica: Javier Arnaldo Tarifa general: 180 € Tarifa reducida: 90 € Aproximación a los objetos que actualmente ocupan la atención de los creadores visuales e influyen en su trabajo interpretativo. Los análisis y aportaciones de historiadores, críticos y artistas nos permitirán familiarizarnos tanto con lo que define las búsquedas fundamentales de la contemporaneidad en las artes visuales y sus instrumentos críticos, como con sus dificultades y cuestiones abiertas. El curso combinará las charlas con sesiones de debate, encuentros y salidas del aula. Programa 4a SESIÓN: Jueves 07.07.11 Redes 10:00 > 14:00h. «Saberes comunes, agencia colectiva y trabajo en red: claves de la práctica artística en periodos de cambio» Jesús Carrillo (Jefe de Programas Culturales del Museo Reina Sofía) Daniel García Andújar (Artista visual)

Cursos De Verano Upv-Ehu. PROFESORES: - Mike Bonanno (The Yes Men) - Daniel Garcia Andujar OBJETIVOS: El taller pretende analizar el uso de los medios visuales en la práctica artística y valorar su aplicación desde un punto de vista práctico en relación a la gestión y manipulación de contenidos en la televisión y la Web 2.0 y las posibles  repercusiones de interferir  en la esfera pública. Esta propuesta pretende ofrecer una reflexión práctica en torno a la credibilidad de los contenidos a los que se da visibilidad desde los medios de comunicación. A partir de este análisis podremos cuestionar su validez y valorar las posibilidades que la alteración, manipulación y “corrección” del discurso de los medios de socialización de la información, realizados desde la práctica artística nos ofrecen a nivel de crítica social y del propio medio. Durante el taller se ahondara en los lenguajes propios de cada medio a trabajar, para desarrollar la capacidad del alumnado en el desarrollo de contenidos críticos adaptados a las estrategias  de los media así como a las principales corrientes de pensamiento crítico, propiciando el debate y la participación activa.

Capital Encuentro/taller teórico-práctico Impartido por Daniel G. Andújar / Technologies To The People dentro del Proyecto Vitrinas del Musac. Título: Capital Actividad: Encuentro/taller teórico-práctico Impartido por: Daniel G. Andújar / Technologies To The People dentro del Proyecto Vitrinas del Musac. Objetivo: La confección de un archivo de información de ámbito local. Plazas: 15, bajo inscripción y selección de carta de motivaciones. Fechas: Del 5 al 8 de abril y del 13 al 16 de septiembre de 2011 de 18 a 21:00 Inscripción: 30€ general // 20€ reducida para estudiantes, parados y jubilados. Plazo de inscripción: Un mes antes de la actividad Este taller pretende crear un archivo de ámbito local e introducir a los asistentes al taller en conceptos derivados de la introducción de nuevas tecnologías de información y comunicación, la irrupción de Internet y el uso extensivo de la informática y la electrónica en la práctica habitual del artista. Capital tiene una parte de investigación y conformación de una especie de mapa, de atlas, que nos permita, aún ínfimamente, viajar en el caos y ayudarnos a descubrir lo que los mecanismos de visibilidad de la realidad en ocasiones nos ocultan. Este proceso tiene como objetivo fundamental forjar un diálogo estrecho entre los participantes que permita, desde la práctica artística, generar plataformas de reflexión en torno a esos procesos transformadores de nuestra realidad. Todo el archivo así como sus estrategias de visibilización formarán parte del proyecto Vitrinas que Daniel García Andujar desarrollará en Musac a partir del 24 de septiembre de 2011.

Akme 010 pretende dar continuidad bienal a un proyecto surgido en la facultad de Bellas Artes de la UPV-EHU en noviembre de 2004 y que tuvo una exitosa continuación en posteriores ediciones celebradas en 2006 y 2008. A lo largo de estas tres ediciones hemos tratado temas relacionados con prácticas artísticas en constante evolución, que por sus características específicas son difíciles de incorporar dentro del curriculum académico. Con ello, se pretendía desarrollar unas jornadas que despertasen el interés del alumnado por otras parcelas de la producción cultural contemporánea más actual. Así, además de las conferencias de varios participantes donde se trataban cuestiones conceptuales, formales relacionadas con sus respectivos proyectos, a lo largo de las diferentes ediciones, se han venido organizando una serie de talleres de trabajo en los que el alumnado podían experimentar procesos de creación y reflexión directamente con los invitados. En la primera edición de 2004, el eje fundamental de la programación fue la producción artística no basada en el objeto. En la segunda, en 2006, los medios de producción y distribución no convencionales fueron los protagonistas. En la última cita hasta ahora con Akme, en 2008, decidimos fijar nuestra atención en la denominada cultura basura. Akme 010. Intervenciones en el espacio público.

Taller y conferencia. En el Taller Escèniques II Del 25 al 29 de octubre, de lunes a viernes, de 19.00 a 21.00 h Conferencia: viernes 29 de octubre, 21.30 h Abierta al público en general Workshop Series MEMORIA. LA APREHENSIÓN DE LA REALIDAD DESDE EL "ARCHIVO POSTCAPITAL*" Un encuentro teórico-práctico de Technologies To The People. Su objetivo fundamental es forjar un estrecho diálogo entre los participantes que permita, desde la práctica artística, generar plataformas de reflexión en torno a nuevos procesos transformadores de nuestra realidad. Línea de investigación y proyección a lo largo del curso, combina varias líneas básicas: - Ordenar el caos. Gestión de información, el archivo como proyecto. Nuestra memoria, procesos de digitalización de la realidad. - La de observatorio sobre el concepto de archivo digital, a través de líneas de investigación teóricas y de análisis de casos de estudio con un formato de laboratorio de los medios. - Y el archivo como gestión de inteligencia colectiva, su utilización como estrategia de difusión y generación de opinión pública.

El Área de Arte y Diseño de la Universidad Europea de Madrid organiza diversas conferencias y talleres dirigidos por 20 de los mejores profesionales del arte en sus aspectos teóricos, técnicos y de gestión de recursos. www.uem.es Lugar: Campus de la Universidad Europea de Madrid en Villaviciosa de Odón, C/ Tajo s/n, Urb. El Bosque, Madrid. Fechas: 1 al 5 de marzo de 2010. Organiza Área de Arte y Diseño de la Universidad Europea de Madrid Director Área de Arte y Diseño: Pr. Joaquín Ivars Directora de Departamento Creación Artística y Teoría de las Artes: Pra. Grego Matos. Directores de la Semana: Pr. Pablo España, Pr. Mitsuo Miura y Pr. Ramón González Echevarría, artistas y profesores del Departamento de Arte de la Universidad Europea de Madrid. Profesores asistentes en los talleres: Juan Zamora, Esther Pizarro, Helena Cabello, Ana Carceller, Carlos Rodríguez-Méndez, Concha García, Javier Chavarría, Alberto Chinchón, Mónica Gener, Pedro Morales Elipe, Tomás Muñoz, Enrique Corrales. Dirigido a: - Alumnos de las titulaciones de Arte, Diseño y Arquitectura de la Universidad Europea de Madrid, alumni de la Universidad Europea de Madrid y exalumnos de Arte de la Universidad Europea de Madrid. - Profesores de Expresión Plástica y Diseño de centros de enseñanzas medias. - Alumnos de Bellas Artes de otras universidades. III Semana del Arte. Universidad Europea de Madrid. - 60 invitaciones por orden de petición para asistir a las conferencias de Arte en la Universidad Europea de Madrid. - 30 invitaciones por orden de petición para participar en los talleres. Estructura: Conferencias: Ángel González, José Díaz Cuyás, Armando Montesinos, Santiago Olmo Talleres de artistas (conferencia + 4 días de taller): 1. Maider López 2. Manolo Quejido 3. Federico Guzmán 4. Daniel García Andújar 5. Domingo Mestre + Amador Savater + Xelo Bosch y Cyrille Larpenteur, de la Université Libre pour la Construction Colective (UNILCO-France)

Las tecnologías de la información están por todas partes y en muy poco tiempo están cambiando nuestra forma de ver y relacionarnos con el mundo que nos rodea. Pásate por CAMON y descubre con Daniel García Andújar cómo el espacio digital se ha convertido ya en el nuevo teatro de operaciones de la cultura.

Descripción del Workshop

El objetivo del taller 'La aprehensión de la realidad desde el archivo postcapital' es forjar un diálogo entre los participantes que permita, desde la práctica artística, generar plataformas de reflexión en torno a nuevos procesos transformadores de nuestra realidad. Este taller pretende instruir a los asistentes en conceptos derivados de la introducción de nuevas tecnologías de información y comunicación, la irrupción de Internet y el uso extensivo de la informática y la electrónica en su práctica habitual.

Un encuentro/taller teórico-práctico de Technologies To The People

DIT. Do it Together. Workshop Series Un encuentro/taller teórico-práctico de Technologies To The People dirigido por Daniel G. Andújar. Lugar de celebración: AULABIERTA. Facultad de Bellas Artes. Fecha: 19 de mayo de 2008. Horario: 12:30-15:30 / 17:00-20:00 hrs. Inscripción: Gratuita. Envía un mail a aaabierta@aaabierta.org con asunto "TTTP" y tus datos personales para obtener una acreditación de asistencia. Objetivos Su objetivo fundamental es forjar un diálogo estrecho entre los participantes que permita, desde la práctica artística, generar plataformas de reflexión en torno a nuevos procesos transformadores de nuestra realidad. Este encuentro/taller tiene como objetivo introducir a los asistentes en nuevos conceptos derivados de la introducción de nuevas tecnologías, la irrupción de Internet y el uso extensivo de la informática y la electrónica en la sociedad contemporánea. posterDIT

a