Bordear el Mediterráneo
Barcelona-València-Palma El CCCB analiza la evolución de tres ciudades con numerosos puntos de contacto y también distanciamientos VIOLANT PORCEL. Culturas. La Vanguardia
Barcelona registra 4.336.236 préstamos bibliotecarios, un total de 534 familias de 10 miembros reside en Palma, mientras que Valencia goza de 106 días claros y suma 8.494 tractores. Esta sucesión de datos estadísticos se exhibe en una interesante muestra que el CCCB dedica a las tres ciudades, donde el análisis de sus afinidades y diferencias huye de tópicos. Sus comisarios, el artista Ignasi Aballí, el escritor Melcior Comes y el periodista Vicent Sanchis articulan un sugerente recorrido que apela al posicionamiento crítico del espectador, en su mayoría familiarizado con estos contextos. Aunque destaca una coherencia, ciertos episodios se colorean con la personalidad de cada comisario. La huella de Aballí está presente en el evocador registro de objetos perdidos que define la idiosincrasia de sus habitantes. La de Comas, a través del collage de fragmentos literarios que nos introduce en la visión de los relevantes escritores que han abordado estos paisajes urbanos, y Sanchis aporta la presencia del cómic, que evidencia con ingenio y acidez el pulso popular.Escobilla y caja de Cola Cao, iconos de la corrupción en una exposición en Barcelona
Palma, 5 jun (EFE).- La escobilla del váter del "palacete" de Jaume Matas y la caja de Cola Cao en la que Antonia Ordinas guardaba su botín son ya iconos de la corrupción de Mallorca y como tal se recogen en la exposición "Barcelona-Valencia-Palma", organizada por el Centro de Cultura Contemporánea (CCCB) de la capital catalana.
También los pantalones de Francisco Camps, el bolso de Rita Barberá y el lujoso todoterreno de Ricardo Costa simbolizan la relación perversa entre política y dinero en un montaje cuya pieza estrella es una maqueta, forrada de billetes de 500 y 100 euros, del entorno de la casa del ex presidente del Palau de la Música, Fèlix Millet, que se construyó una réplica de la sala de conciertos.
Estas imágenes ligadas a la corrupción, eje común de la actualidad política en las capitales de Cataluña, Baleares y la Comunidad Valenciana, son iconos de la manera de actuar de una nueva "oligarquía cleptómana" que forma parte de la "idiosincrasia" de Valencia, Palma y Barcelona, según ha asegurado a EFE el autor de la instalación, el artista Daniel G. Andújar.
El bolso de Barberá, la escobilla de Matas o la casa de Millet se convierten en piezas de museo
Una exposición sobre el tirángulo mediterráneo incluye una crítica al "virus de la corrupción" El Plural S.C. [imagebrowser id=47] Una exposición sobre el triángulo mediterráneo Barcelona-Valencia-Palma. Una historia de confluencias y divergencias fue inaugurada ayer en el Centre de Cultura Contemporània de la capital catalana. La muestra trata de ofrecer una visión de las tres ciudades que no excluye los aspectos negativos, y es que las tres comparten el gusto por "la espectacularidad y el horterismo" o han sufrido "el virus de la corrupción". Precisamente para ilustrar estas tendencias negativas se han incluido tres reproducciones de objetos fetiche: el bolso de Luis Vuitton de Rita Barberá, la lujosa escobilla de váter de Jaume Matas y la casa de Félix Millet recreada en billetes de 100 y 500 euros. La muestra pasará también por Palma pero no así por Valencia, donde prensa de la órbita del PP ya la ha criticado con dureza.
Un triangle d’amors i desamors
Una exposició al CCCB explora les confluències i divergències històriques, socials i culturals entre Barcelona, València i Palma
Una exposición en el CCCB explora las conexiones y divergencias entre Barcelona, Valencia y Palma
Tan próximas, tan lejanas
Barcelona-Valencia-Palma
La Vanguardia TERESA SESÉ - Barcelona
Barcelona, Valencia y Palma, juntas en el CCCB
La muestra expone imágenes del bolso fetiche de Rita Barberá y de la escobilla de Jaume Matas
BARCELONA, 25 May. (EUROPA PRESS) -
El Centre de Cultura Contemporània de Barcelona (CCCB) inaugurará mañana la exposición 'Barcelona-Valencia-Palma', una muestra que pretende encontrar los puntos que unen a las tres ciudades.
La muestra, que lleva por subtítulo 'Una historia de confluencias y divergencias', ha sido comisariada por el catalán Ignasi Aballí, el mallorquín Melcior Comes y el valenciano Vicent Sanchis y muestra la cara más amable, pero también la más oscura, de unas ciudades que, como recordó hoy el director del CCCB, Josep Ramoneda, a veces han sido tocadas por el "virus de la espectacularidad, e inevitablemente, por el virus de la corrupción".
El recorrido arranca de la mano del mayor nexo que une a las tres urbes: el Mediterráneo, con una mirada al futuro que profetiza cómo serán las tres ciudades en 2085, si no se hace nada para detener la subida del nivel del mar, fruto del cambio climático.
Después se pasa rápidamente a uno de los temas que más "divergencias" suscita, el catalán como lengua común. En este ámbito, dominado por los gráficos y vídeos explicativos, se repasan los diferentes usos sociales del catalán y el castellano y la convivencia con las nuevas lenguas provenientes de la inmigración.
Una de las características que une a Barcelona, Valencia y Palma es, como explicó Sanchis, su gusto por la "espectacularidad y el horterismo", y para demostrarlo, la muestra exhibe proyectos faraónicos, como una gran maqueta del circuito urbano de Fórmula 1 de Valencia y renders del teatro de la ópera que Jaume Matas encargó a Santiago Calatrava para la bahía de Palma un mes antes de perder las elecciones.
La política no pasa desapercibida en una muestra que tiene uno de sus núcleos centrales en la corrupción, pues incluye un espacio para hablar, veladamente y entre líneas, de los casos Gürtel, Palmarena y Millet. Una instalación del artista Daniel G. Andújar habla de los 'Objetos de deseo' de la "oligarquía cleptómana" de la política local.
Así, las imágenes del bolso fetiche de Louis Vuitton de Rita Barberá y de la escobilla de váter de Jaume Matas se convierten en objetos de culto, aunque la estrella de este espacio es una recreación de la casa de Fèlix Millet en Ametlla de Mar (Barcelona) hecha con billetes de 100 y 500 euros. Para ahondar aún más en esa "ciudad fea" la exposición también incorpora un espacio interactivo: 'La ciudad de los horrores', donde los visitantes pueden colgar y votar a tiempo real en una web las fotografías de los lugares más feos de las tres ciudades.
BARCELONA – VALÈNCIA – PALMA. CCCB. Inauguración/Opening 25 mayo 2010
BARCELONA – VALÈNCIA – PALMA. Una historia de confluencias y divergencias
Inauguración 25 mayo 2010
El CCCB y el Departamento de Cultura y Medios de Comunicación de la Generalitat de Catalunya presentan, del 26 de mayo al 12 de septiembre de 2010, la exposición «BVP», comisariada por Ignasi Aballí, Melcior Comes y Vicent Sanchis.