Image Alt

Museo de Arte Carrillo Gil Tag

Museo de Arte Carrillo GilI Use Perfume to Occupy More Space October 7 - January 3 Museo de Arte Carrillo Gil Av. Revolución 1608 San Ángel 01000, México, D.F 55 50 62 60 55 50 39 83 ext. 120 http://www.museodeartecarrillogil.com
I Use Perfume to Occupy More Space at Museo de Arte Carrillo Gil This exhibition approaches the institutional space in a self-critical manner. With the purpose of reviewing the social mechanisms that generate the belief in the value of artistic creation, I Use Perfume to Occupy More Space intersperses commercial products, theoretical and literature tomes, films, cartoons, works from the MACG collection, and other contemporary artworks. Such a grouping reveals the use of artistic references in advertising to endorse and characterize commercial products and insert these in the worlds of fashion, politics, and social life in general. These records are scrutinized through artistic projects that question such a legitimization mechanism, as well as the inherent vanity of the art-world system.

Yo uso perfume para ocupar más espacio Exposición colectiva: Gabriel Acevedo Velarde, Daniel Andujar & Rogelio López Cuenca, Julieta Aranda, Carles Congost, Ximena Cuevas, John Bock, Dustin Ericksen & Mike Rogers, Paul MacCarthy, José Clemente Orozco y David Alfaro Siqueiros Del 7 de octubre al 3 de febrero 2010 Curaduría: Willy Kautz

Esta exposición se concibe como una plataforma autocrítica. Con el propósito de cuestionar la creencia en el valor de la creación artística, Yo uso perfume para ocupar más espacio reúne tres proyectos artísticos, dos piezas de la colección del Museo de Arte Carrillo Gil, así como una selección de cinco videos de artistas, a través de un montaje que entremezcla dichos trabajos con productos comerciales de tiendas de museos, libros, películas, caricaturas televisivas, así como notas de prensa y anuncios publicitarios. Estos proyectos y materiales articulan un dispositivo autocrítico que pone en tela de juicio a la figura del artista y los roles en el mundo del arte, suscitando una reflexión en torno a temas tales como: los clichés del artista romántico y bohemio, el poder de la creación y el estatus, la legitimidad moral del arte, la valoración crítica y los discursos, el talento y la creatividad, la responsabilidad del artista contemporáneo, el mercado y la institucionalización del arte, entre otros.