ARTISTAS LATINOS MAKING GLOBAL ART
Laura es profesora Titular de Vídeo en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Barcelona . Departamento de Diseño Imagen. Asignaturas: Cine y Vídeo Documental, Proyectos I (cine-vídeo), Videoarte, Vídeo, Lenguajes del Arte, New Media: Net.art, Técnicas y Tecnología de las Artes. Doctorados: "Vídeo independiente de intención crítica" y "Net.art". Desde 1993 hasta la actualidad. Doctora en Bellas Artes. Tesis: "Videoarte. Primera etapa: 1963-1979. La aparición del vídeo en el contexto social y artístico de los 60/70 y su vinculación a las vanguardias históricas". 17/9/1996. Facultad de BBAA de la Universidad de Barcelona. Miembro de la Asociación Internacional Gestora del Centre International de Création Vidéo Pierre Schaeffer de Hérimoncourt (Francia) 1999-2004. Anteriormente, Investigador en Residencia en el centro (1993 y 1994). Asesora sobre documentación de arte en Internet para la Mediateca de CaixaForum , Centro Cultural Fundación "La Caixa" de Barcelona. Desde 2000 hasta la actualidad. interzona@interzona.org
Hasta ahora las artes plásticas y audiovisuales han catalogado un arte latino que desarrolla una conciencia social autóctona y también existe un mercado de arte latino, con unos canales de difusión y una dependencia económica específica. Pero el arte latino no tiene sentido en la red, un entorno concebido como el paraíso del no-lugar, la compartición, la dilución, el canibalismo, la contaminación y el equívoco. El objetivo de esta selección es incidir sobre el carácter globalizador del arte que tiene lugar en la red a través de la visión particular de unos creadores que comparten una misma cultura : Antonio Mendoza, Lucas Bambozzi, Brian Mackern, Retroyou, Gustavo Romano, Mejor Vida Corp., Santo File, Technologies to the People y Zé dos Bois.
Zehar 50
LAURA BAIGORRI Technologies to the People. Aproximaciones artivistas. LAURA BAIGORRI Technologies to the People. Artivistic Aprooches.
ARTISTAS LATINOS MAKING GLOBAL ART
El título Latinos da a entender que existe "un tipo de arte latino". Hasta ahora las artes plásticas y audiovisuales han catalogado un arte latino que desarrolla una conciencia social autóctona y también existe un mercado de arte latino, con unos canales de difusión y una dependencia económica específica. Pero el arte latino no tiene sentido en la red, un entorno concebido como el paraíso del no-lugar, la compartición, la dilución, el canibalismo, la contaminación y el equívoco. El objetivo de esta selección es incidir sobre el carácter globalizador del arte que tiene lugar en la red a través de la visión particular de unos creadores que comparten una misma cultura: Antonio Mendoza, Lucas Bambozzi, Zayd Ibn Dawra, Brian Mackern y Alcides Martínez Portillo, Retroyou, Gustavo Romano, Mejor Vida Corp., Santo File, Technologies to the People y Zé dos Bois