Joves artistes utilitzen el llenguatge dels mitjans de comunicació per analitzar-los
La Caixa Diari de Girona 10-6-2005 CRISTINA VALENTÍ, GIRONA En un moment de la història en què les guerres esclaten en horari de màxima audiència, les operacions quirúrgiques es transmeten en directe, embarassades lloguen les seves panxes per instal·lar-hi publicitat i els futbolistes són més coneguts pel seu glamour que pel seu art tocant una pilota, un grup de joves -de la generació dels 60 i 70- analitzen l´impacte dels mitjans de comunicació en un món globalitzat en què les aparences no sempre són el que semblen. Paisatges mediàtics és el títol que rep una proposta poc convencional que s´ha aturat a la sala d´exposicions de la Fundació «la Caixa» i en què tretze creadors reflexionen i evidencien les dinàmiques de la nostra societat en la qual, els ciutadans deixem de ser-ho per convertir-nos en consumidors.
Desde el criticismo de los medios
28 de Febrero de 2001 Fundació La Caixa Participante: García Andújar, Daniel Coparticipantes: Rosa Pera El Ciclo ARTenlinea.net propone conocer el fenómeno del arte por Internet y entrar a formar parte de él. La labor de información y documentación del arte contemporáneo, del arte de los medios de comunicación, toma unos caminos que exigen la presentación, el estudio y la patrimonialización de las propuestas articuladas en la red. Cada día (y de forma muy renovada) se dan más y más aportaciones del arte a la comunicación no lineal, desde las páginas de los artistas y los dominios creados específicamente para la mediación ampliada. El arte en línea o netart va conformándose como un nuevo sujeto del arte actual, con una serie de actividades relacionadas entre sí queremos contribuir al debate y aclarar este concepto.
La Fundación La Caixa inicia sus exposiciones de arte en Internet
CATALINA SERRA - Barcelona - 08/02/2001 El País Cuando hace cinco años abrió sus puertas la Mediateca de la Fundación La Caixa en Barcelona, especializada en cultura audiovisual, muy poca gente había oído hablar de Internet. Ayer, el centro presentó su primera exposición de net art (arte en la Red) y un extenso directorio con enlaces comentados a las web relacionadas con el arte por Internet. La nueva web (www.artenlinia.net) entró ayer en funcionamiento -no sin algunos problemas, dada la lentitud de la descarga, que los organizadores aseguraron que hoy se solucionarán- y forma parte de un proyecto más amplio, que incluye tertulias, fórums, seminarios y el proyecto de intervención a distancia Light on the Net Project, de Masaki Fujihata.