Las jornadas ‘Realitats de la ciutat’ surgen como reacción al ‘marketing’ de la Bienal
F. B. - Valencia - 06/06/2003 El PaÃs La asociación cÃvica Ciutadans per una Cultura Democrà tica i Participativa, nacida del grupo de artistas, galeristas y vecinos del centro histórico que integran el colectivo Ex Amics de l'IVAM, ha organizado las jornadas de reflexión y debate Realitats de la ciutat a modo de "reacción" a la Bienal de Valencia, que arranca el domingo bajo el tÃtulo genérico de La ciudad ideal, según manifestaron ayer Daniel G. Andújar y Nacho ParÃs. Estos representantes de la plataforma incidieron en que el verdadero objetivo de la iniciativa de la Generalitat "no va más allá del estricto efecto publicitario" y de una operación de marketing, al igual que en la primera edición de la Bienal.
Valencia, entre moderna y rancia
PolÃticos y artistas dan su visión de la ciudad tras clamar al cielo un sector católico por filmes de hace 30 años FERRAN BONO - Valencia - 08/12/2002 El PaÃs ¿Es Valencia rancia? SÃ, podrÃa haber contestado un visitante ocasional de la ciudad a tenor de algunas informaciones publicadas en la última semana con letras muy grandes. Titulares que han dado cuenta de los sarpullidos religiosos provocados por la inclusión en un ciclo de la Mostra de València de pelÃculas como El último tango en ParÃs, de Bertolucci, La religiosa, de Rivette, o Yo te saludo MarÃa, de Godard, las dos primeras con más de 30 años. Varios colectivos católicos, el arzobispo de Valencia, AgustÃn GarcÃa Gasco, y también el presidente de las Cámaras de Comercio, Arturo Virosque, han clamado al cielo por la "provocación" que ha "herido" sus creencias religiosas. Vista la proyección mediática que han tenido los intentos de censura disfrazados de petición ecuménica de respeto, el arzobispo ha reiterado sus crÃticas, dirigidas al Ayuntamiento de Valencia, gobernado por Rita Barberá, por ser el organizador del festival. Ante un foro de fieles y en relación a la polémica, GarcÃa Gasco advirtió hace unos dÃas de que a su Virgen no la toca nadie.
La Universidad de Valencia reúne su historia y perfila su presente en la muestra múltiple ‘Cinc Segles i un dia’. La muestra exhibe un cuadro de Vicente López procedente del Museo del Prado
FERRAN BONO - Valencia - 11/02/2000 El PaÃs Una gran exposición, en consonancia con su propósito de recorrer más de 500 años de historia, ocupa desde ayer las estancias de la antigua sede de la Universidad de Valencia (la Nau), buena parte del nuevo edificio de investigación del Jardà Botà nic, y las salas temporales del Museo Nacional de Cerámica. Son los tres escenarios de una cita culminante en la celebración del quinto centenario de la fundación de la universidad valenciana. Arte y artilugios, cuadrantes y sexantes, manuscritos y libros, legajos y pancartas, retratos y fotografÃas, cuadros y esculturas, piezas anatómicas y fichas policiales de estudiante antifranquistas..., hasta 600 piezas se han reunido con voluntad didáctica en la exhibición del patrimonio de la Universidad de Valencia, patrocinada por Bancaixa. Más de un centenar de prestadores privados e institucionales han colaborado en la consecución de la muestra.