Image Alt

Buenos Aires Tag

lugar: Centro Cultural de España en Buenos Aires (Paraná 1159) Buenos Aires

El tercer encuentro de la plataforma Inclusiva-net, que se lleva a cabo durante los días 2 al 6 de marzo de 2009 en el Centro Cultural de España en Buenos Aires, pretende desarrollar un análisis de la situación actual de las prácticas artísticas en la red desde diferentes enfoques teóricos y críticos. Contará con seminarios, comunicaciones seleccionadas en convocatoria pública y sesiones de debate. El encuentro, dirigido por Juan Martín Prada, contará con la participación de Josephine Bosma, Steve Dietz, Gustavo Romano, Brian Mackern, Arcángel Constantini, Lucas Bambozzi, Daniel García Andújar, Franz Thalmair (cont3xt.net), Marisa Olson, Michael Mandiberg, Guadalupe Aguiar Masuelli, Lila Pagola, Curt Cloninger y Patricia Gouveia. La asistencia es gratuita previa inscripción hasta completar aforo. Traducción simultánea inglés/español.

DIT. Do it Together. Workshop Series. Un encuentro/taller teórico-práctico de Technologies To The People y dirigido por Daniel García Andújar. Centro Cultural de España en Buenos Aires Del lunes 30 de junio al viernes 4 de julio de 2008. De 16 a 19 hs. Taller con cupo limitado e inscripción hasta el 20 de junio de 2008. Dirigido a artistas, teóricos y estudiantes de arte. Enviar datos personales y  breve curriculum a medialab@cceba.org.ar, especificando la actividad en la que desea participar. Posteriormente recibirá un acuse de recibo de su inscripción. Actividad organizada en el marco de los Seminario Internacionales del Medialab coordinados por Gustavo Romano.

Selección de obras de Net art Artistas: Minerva Cuevas (México), Daniel García Andujar (España), Mario García Torres (México), Guillermo Gómez-Peña (México), David Hinojosa Admann (México), Antonio Mendoza (EEUU-Cuba), Ze dos Bois (Portugal), Rafael Marchetti (Argentina) y Raquel Renno (Brasil). Selección: Gustavo Romano por Gustavo Romano, 2006 Ciertos proyectos en la web pueden ser mejor apreciados si los entendemos no como obras cerradas, sino como intervenciones. Se trata por cierto de intervenciones en un nuevo espacio público, Internet, un espacio de intercambio, de reunión, ámbito de transacciones personales o comerciales. Pero como toda intervención en un espacio público, la acción debe camuflarse con el entorno y evitar que se perciba su carácter de proyecto artístico. Es que pareciera ser que en el mismo momento en que aparece la palabra arte, la intervención es desenmascarada y pierde toda peligrosidad. La ficción debe agazaparse, mimetizarse con la realidad para mantener su intensidad y poder subvertirla.

Selección de proyectos, eventos e iniciativas de Net Art Proyectos: Borderhack (México), Burn Station, (España), Constitución (España), e-valencia.org (España), Fadaiat (España), Infomera (México), Medellín WIFI (Colombia), Re:combo (Brasil), Red Libre Red Visible (España). Selección: Gustavo Romano por Gustavo Romano Podemos definir “networking” como la acción de promover la creación de redes y sacar provecho de las herramientas de comunicación bidireccional que las nuevas tecnologías nos ofrecen. Partiendo de esta perspectiva, vemos que no todo el net art se ubicaría en esta categoría, sino sólo aquellas propuestas en las que el arte deja de ser un "objeto (aún siendo virtual) hecho por artistas", para ser una plataforma, un entorno, una máquina de sentido cuyas piezas se van acoplando constantemente en función de la participación que éstas generen.