Image Alt

Blanca de la Torre Tag

Violencia invisible Una coproducción de Artium, Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo, y el Museo de Arte Contemporáneo de Belgrado (MOCAB) Artium, del 12 de septiembre de 2014 al 11 de enero de 2015 Comisarios: Zoran Erić | Blanca de la Torre | Seamus Kealy Artistas: Kader Attia | Itziar Barrio | Ursula Biemann | Rossella Biscotti-Kevin Van Braak | Sarah Browne | Declan Clarke | István Csákány | Willie Doherty | Harun Farocki |Daniel García Andújar | Dejan Kaludjerović | Vladimir Miladinović | Locky Morris | Adrian Paci | Christodoulos Panayiotou | Garrett Phelan | Nikola Radić Lucati | María Ruido | Francesc Ruiz | Jonas Staal | Nedko Solakov | Zoran Todorović | Milica Tomić Screening: Iratxe Jaio | Francisco Ruiz de Infante | Pepo Salazar | João Salaviza | Ferhat Özgür | Jesse Jones | Pavel Brăila La mercancía es, en primer término, un objeto externo, una cosa apta para satisfacer necesidades humanas, de cualquier clase que ellas sean. Karl Marx. El Capital (tomo 1, capítulo 1) El Capital. La mercancía. 17 fotografías, impresión digital. 329 x 483 mm. [caption id="attachment_2243" align="aligncenter" width="605"]pacoca_press El Capital. La mercancía. 2014[/caption] En pocas décadas Internet se ha extendido de forma prodigiosa llegando a tener un impacto profundo en el mundo laboral, el ocio y el conocimiento a nivel mundial. Pero no todo el contenido de las redes está al alcance del público en general. Existe una Internet profunda, una Internet invisible y hasta una Internet oscura que sólo está al alcance de unos pocos. Hay contenidos de Internet que no forman parte del Internet superficial, es decir, de las páginas indexadas por las redes de los motores de búsqueda de la red. Coexiste toda una colección de redes y tecnologías usadas para compartir información y contenidos digitales que está "distribuida" entre los distintos nodos y que trata de preservar el anonimato de las identidades de quienes intercambian dicha información, es decir, persiguen el anonimato del origen y el destino cuando se produce la transferencia de información. Redes superpuestas que pueden usar protocolos y puertos "no estándar" sobre la red subyacente y que operan aparte de las redes públicas sobre las que se montan, sus contenidos se mantienen inalcanzables para el público en general de la red subyacente (son privadas). Para acceder a estas redes y sus contenidos es necesaria cierta información adicional, la cual puede ser compartida por un grupo restringido de personas y se necesita ejecutar un sofware específico. Por esta dificultad de acceso los motores de búsqueda no suelen buscar en estas redes, permaneciendo sus contenidos invisibles para la mayoría de usuarios. Estas redes y tecnologías además de ocultar el origen y destino de la información deben también ocultar la identidad misma de los miembros de la red. Debido a la búsqueda del anonimato de la entidades comunicantes, es frecuente que este tipo de redes hagan un uso intensivo de algoritmos criptográficos. Por ejemplo, es frecuente que la información (tanto cuando está almacenada lista para ser compartida, como cuando está siendo transferida) esté cifrada para que si alguien captura algún dato sea difícil que lo interprete y además, si alguien pide rendir cuentas sobre el contenido, simplemente se niegue. Estas redes y tecnologías se preocupan de la protección de la privacidad persiguiendo el anonimato de las entidades que se comunican creando una especie de 'zona de libre información' donde cualquier tipo de restricción legal carece de sentido porque es inaplicable debido a que no se puede identificar ni el origen ni destino de las transferencias de información, a veces no se sabe el contenido de la misma o incluso si ha habido algún tipo de transferencia de esta. Por tanto no es posible ninguna forma de vigilancia o control.

[caption id="attachment_2083" align="aligncenter" width="605"]DD_belgrade_2014_pq Demokratizirajmo Demokraciju[/caption] A multi-disciplinary project co-produced by the Museum of Contemporary Art, Belgrade (MoCAB) and ARTIUM Basque Museum-Centre of Contemporary Art Curators: Zoran Erić, Blanca de la Torre and Seamus Kealy Exhibition venues: MoCAB Salon, Heritage House, Institute Cervantes – Belgrade, Serbia from May 9th 2014 till June 30th, 2014 Opens Friday May 9th, 7 pm ARTIUM, Basque Museum-Center of Contemporary Art – Vitoria, Spain September 12th, 2014 to January 11th, 2015 This collaboration involves two distinct but jointly curated exhibitions, a film program to accompany both exhibitions, a conference in partnership with local academic bodies, and a series of talks, panel discussions and educational workshops. The Belgrade exhibition includes: Kader Attia (FR), Itziar Barrio (ES), Ursula Biemann(CH), Rossella Biscotti (IT/NL) & Kevin van Braak (NL), Sarah Browne (IE), Declan Clarke (IE), István Csákány (EU), Willie Doherty (UK/IE), Harun Farocki (DE), Daniel García Andújar (ES), Marta Jovanović (RS/IT), Dejan Kaludjerović (RS/AT), Vladimir Miladinović (RS), Locky Morris (UK/IE), Christodoulos Panayiotou (CY), Garrett Phelan(IE), Nikola Radić Lucati (RS), María Ruido (ES), Francesc Ruiz (ES), Fernando Sánchez Castillo (ES/NL), Jonas Staal (NL), Milica Tomić (RS) and Katarina Zdjelar (RS/NL) The Belgrade conference: 'Invisible Violence' Partner institutions MoCAB and Institute for Philosophy and Social Theory, Belgrade Saturday May 10th, 2014 10 am to 4.30 pm Belgrade Youth Center