Image Alt

about Tag

Les polítiques culturals han estat segrestades per les grans infraestructures María Palau El Punt / Avui L’artista i activista Daniel G. Andújar (Almoradí, 1966) va dedicar bona part del confinament a reflexionar sobre la situació de l’art, que carrega una motxilla de crisis cada vegada més pesant, i alguns dels seus punyents escrits han anat circulant per les xarxes socials. Una veu impertinent per als que voldran que tot torni a ser com era (si és que es pot). Daniel G. Andújar amb el treball que presenta a la galeria Àngels Barcelona dins de l’exposició ‘Dos espais’ (dissabte serà el darrer dia per visitar-la), de la interiorista Pilar Líbano, que ha creat un espai domèstic en què art contemporani i disseny dialoguen ORIOL DURAN. Com l’ha afectat aquesta crisi? Professionalment, l’impacte ha estat fortíssim perquè bona part del meu treball es desplega a fora. El mateix divendres 13 de març, havia d’inaugurar l’exposició El tercer estat a la Virreina, que es va obrir quan vam sortir del confinament. Aquell cap de setmana, havia d’anar a Belgrad per a la presentació d’una mostra col·lectiva. I a finals de mes, hauria d’haver viatjat a Mèxic per treballar amb temps un projecte a la Fundació David Alfaro Siqueiro, que incloïa una recerca

a-desk

JUANJO SANTOS La primera exposición individual del año del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía es “Sistema operativo”, de Daniel García Andújar. Una gran selección de obras anteriores que se muestran junto a nuevas creaciones, que siguen indagando en el vínculo entre las nuevas tecnologías y la sociedad y la intervención de lo público y de lo privado. Hablamos con un artista que considera su trabajo como más colectivo que individual. Tu exposición se podría haber llamado también “Sistema inoperativo”. En realidad soy mucho de estas analogías, muy de blanco o negro. Hago muchos guiños, como ya pasaba en “Postcapital”, en el que reducía el lenguaje a los colores, algo muy simbólico pero que sigue estando ahí como parte del lenguaje artístico. En la caja de herramientas del artista están todos los lenguajes utilizados durante la historia del arte, sería absurdo no utilizarlos. Yo hago un uso casi reductor en este tipo de analogía, en este caso del rojo, el blanco y el negro. Y hago esas analogías, como con sistema operativo, también para establecer un paralelismo con el sistema político. Siguiendo el lenguaje hacker, hay un intento de buscar los fallos del sistema, a través del bug, para una vez dentro intentar mejorar o reparar el sistema; esa búsqueda de una sociedad más democrática, con un sistema mucho más horizontal. Por el agujero abierto por el bug entra el exploit, el programa que puede dañar o beneficiar. Trabajo con esa idea, de hecho siempre cuento la paradoja del cuchillo: Si grabamos una escena con un plano corto, un cierto tipo de iluminación, utilizamos ciertos recursos dramáticos del cine, y aparece un cuchillo, estamos pensando una cosa; pero si luego aparece una mano y Ferran Adrià, pues estaremos hablando de cocina. Dependiendo de cómo las utilicemos, las herramientas tienen un resultado u otro. Yo estoy a favor de una mayor transparencia y emancipación, y que lo que se criminalice sea el mal uso de esa información. Pero que a priori nos estén criminalizando o tutelando, no nos permite funcionar como sociedad emancipada.