'la herencia inmaterial' repasa los ochenta y noventa

El renacimiento del MACBA (y del museo de arte contemporáneo)

Peio H. Riaño. El Confidencial
02_politiques de ficcio Los museos y el arte contemporáneo también necesitaban cumplir con la Transición, treinta años después de haberla iniciado. En el empeño por construir un mercado y unas infraestructuras museísticas que lo legitimaran, estas últimas acumularon obra de aquella era volcánica con la libertad a flor de piel. Tres instituciones emergieron para preservar la evolución del arte de nuestros días: el IVAM, el Museo Reina Sofía y el MACBA. Tres décadas más tarde, la efervescencia lúbrica ha quedado envejecida por discursos al margen de los artistas y del público, y centrados en sí mismos y en sus ideas. Para entendernos, casas de citas donde la endogamia es la protagonista. Hoy podemos alegrarnos de la derrota del monstruo. El Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona (MACBA), después de palidecer hasta la transparencia en la última década, retoma la energía que le vinculó a lo humano y lo urbano en sus orígenes y apuesta por una fórmula de contar las últimas décadas de las artes con concreción, claridad y pedagogía. Parece una receta obvia, tanto como insólita. El MACBA retoma la energía que le vinculó a lo humano y lo urbano en sus orígenes y apuesta por una fórmula de contar las últimas décadas de las artes con concreción, claridad y pedagogía La puesta en escena de esta refundación del proyecto del que hablamos es La herencia inmaterial, un ensayo del arte de los setenta, ochenta y noventa desde los fondos de la colección del museo. De la mano de Valentín Roma y la colaboración de Julián Rodríguez, Víctor Lenore y Antònia M. Perelló, el montaje recupera la idea de la “microhistoria”, para analizar lo inadvertido y olvidar las efemérides.

[caption id="attachment_2083" align="aligncenter" width="605"]DD_belgrade_2014_pq Demokratizirajmo Demokraciju[/caption] A multi-disciplinary project co-produced by the Museum of Contemporary Art, Belgrade (MoCAB) and ARTIUM Basque Museum-Centre of Contemporary Art Curators: Zoran Erić, Blanca de la Torre and Seamus Kealy Exhibition venues: MoCAB Salon, Heritage House, Institute Cervantes – Belgrade, Serbia from May 9th 2014 till June 30th, 2014 Opens Friday May 9th, 7 pm ARTIUM, Basque Museum-Center of Contemporary Art – Vitoria, Spain September 12th, 2014 to January 11th, 2015 This collaboration involves two distinct but jointly curated exhibitions, a film program to accompany both exhibitions, a conference in partnership with local academic bodies, and a series of talks, panel discussions and educational workshops. The Belgrade exhibition includes: Kader Attia (FR), Itziar Barrio (ES), Ursula Biemann(CH), Rossella Biscotti (IT/NL) & Kevin van Braak (NL), Sarah Browne (IE), Declan Clarke (IE), István Csákány (EU), Willie Doherty (UK/IE), Harun Farocki (DE), Daniel García Andújar (ES), Marta Jovanović (RS/IT), Dejan Kaludjerović (RS/AT), Vladimir Miladinović (RS), Locky Morris (UK/IE), Christodoulos Panayiotou (CY), Garrett Phelan(IE), Nikola Radić Lucati (RS), María Ruido (ES), Francesc Ruiz (ES), Fernando Sánchez Castillo (ES/NL), Jonas Staal (NL), Milica Tomić (RS) and Katarina Zdjelar (RS/NL) The Belgrade conference: 'Invisible Violence' Partner institutions MoCAB and Institute for Philosophy and Social Theory, Belgrade Saturday May 10th, 2014 10 am to 4.30 pm Belgrade Youth Center

a