Capital Encuentro/taller teórico-práctico Impartido por Daniel G. Andújar / Technologies To The People dentro del Proyecto Vitrinas del Musac. Título: Capital Actividad: Encuentro/taller teórico-práctico Impartido por: Daniel G. Andújar / Technologies To The People dentro del Proyecto Vitrinas del Musac. Objetivo: La confección de un archivo de información de ámbito local. Plazas: 15, bajo inscripción y selección de carta de motivaciones. Fechas: Del 5 al 8 de abril y del 13 al 16 de septiembre de 2011 de 18 a 21:00 Inscripción: 30€ general // 20€ reducida para estudiantes, parados y jubilados. Plazo de inscripción: Un mes antes de la actividad Este taller pretende crear un archivo de ámbito local e introducir a los asistentes al taller en conceptos derivados de la introducción de nuevas tecnologías de información y comunicación, la irrupción de Internet y el uso extensivo de la informática y la electrónica en la práctica habitual del artista. Capital tiene una parte de investigación y conformación de una especie de mapa, de atlas, que nos permita, aún ínfimamente, viajar en el caos y ayudarnos a descubrir lo que los mecanismos de visibilidad de la realidad en ocasiones nos ocultan. Este proceso tiene como objetivo fundamental forjar un diálogo estrecho entre los participantes que permita, desde la práctica artística, generar plataformas de reflexión en torno a esos procesos transformadores de nuestra realidad. Todo el archivo así como sus estrategias de visibilización formarán parte del proyecto Vitrinas que Daniel García Andujar desarrollará en Musac a partir del 24 de septiembre de 2011.

Fuera de programa 2011 CCCB 19 enero 2011 19 h – Proyección del documental “WIKIREBELS”, 50’, Bosse Lindquist y Jesper Huor, 2010, Suecia Los periodistas Bosse Lindquist y Jesper Huor siguieron a Julian Assange durante más de seis meses, realizaron entrevistas y recopilaron información con la que construyeron este documental en el que podemos conocer cómo se creó la organización Wikileaks, cuáles son sus objetivos, cuál es su entramado interno en la actualidad y cómo sus dos principales impulsores, Julian Assange y Daniel Domscheit-Berg, se han separado por discrepancias en la forma de actuación. Actualmente Daniel Domscheit-Berg ha formado Openleaks.org. La proyección será presentada por Jesper Huor. 20 h – Debate con Daniel G. Andújar (artista, fundador de Technologies To The People [TTTP], www.irational.org), Jesper Huor (periodista y coautor del documental) y Patrice Riemens (geógrafo, promotor del software libre y miembro de www.waag.org), que tienen diferentes posiciones, tanto en su opinión como en su actuación y situación, ante este fenómeno.

Sobre Grid_Spinoza

Hangar y el Centro de Investigación Biomédica de Barcelona inician un proceso de exploración sobre procesos de investigación (artística y científica), basándose en las dinámicas de los colaboratorios. Generando herramientas de investigación cruzada, Grid_Spinoza se extiende entre dos ámbitos sin respetar los compartimentos estancos que el desarrollo profesional tiende a construir. Entrevista Daniel G. Andújar . Nos citamos con el artista Daniel G. Andújar (Almoradí, 1966) en Hangar.

a