Otra vez, el mundo en bloques
La Virreina exposicions
abcd 756 . 29 07 2006
Por Anna MarÃa Guash.
El «proyecto multimedia» concebido por Carlos Garaicoa, Daniel GarcÃa Andújar e Iván de la Nuez denominado Postcapital es algo más que una exposición al uso. Es un «ensayo visual» en el que tanto los conceptos y las ideas formuladas por el ensayista Iván de la Nuez necesitan de las imágenes, los objetos y las obras (esculturas, videoinstalaciones, maquetas, fotografÃas), como a la inversa. Creemos asà que los tres comisarios han logrado lo tantas veces buscado, pero pocas conseguido: este encaje de fuerzas, este diálogo vis a vis entre el discurso curatorial y los componentes materiales y virtuales de la exposición. Todo empieza con una reflexión de hondo calado histórico: la transformación del mundo en 1989 a raÃz de la caÃda del muro de BerlÃn con la adaptación de los antiguos paÃses del Este y del bloque comunista a los nuevos programas del capitalismo y la economÃa del mercado y la consiguiente aparición de una nueva ciudad global contemporánea, una ciudad, se nos dice, casi «abstracta» como ámbito de atomización y de ocio (o desocupación).
DIRECTORES E CREADORES DANSE CITA ESTA SEMANA NO CCG PARA ANALIZAR A SITUACIÓN DA ARTE CONTEMPORÃNEA
Santiago de Compostela, 3 de xullo de 2006.- A Sección de Artes Plásticas do Consello da Cultura Galega (CCG) celebrará os dÃas 6, 7, 20 e 21 de xullo un seminario que baixo o tÃtulo "Arte: identidade e globalización" reunirá na capital galega a algúns dos máis destacados creadores, crÃticos, teóricos e directores de centros de arte da PenÃnsula, como Lourdes Fernández, directora de ARCO, Rafael Doctor, director do Museo de Arte Contemporánea de León (MUSAC), o creador Santiago Cirugeda e a crÃtica Anna MarÃa Guasch.
Delirios del poscapital
Una exposición en Barcelona desarrolla las ideas de la sociedad poscapitalista a través de instalaciones, documentos y una página web. ÃNGELA MOLINA BABELIA - 01-07-2006 Escondida en algún rincón del Palau de la Virreina ronda una exposición ideal, abortada en su sueño, más intensa y compleja, sin la ansiedad paralizante del palimpsesto global y la cosmética virtual. En Postcapital hay una anulación del deseo, un miedo a la imaginación; la demostración del cansancio polÃtico presente y la desmoralización de la colectividad pospolÃtica en el futuro, en un mundo colonizado y anulado por el consumo. Esta, por asà llamar, exposición, convierte en aseveración categórica el ya célebre reproche de Frederic Jameson (Las semillas del tiempo) a los intelectualizados jinetes del "final de la historia", a saber, que "hoy en dÃa nos resulta más fácil imaginar el total deterioro de la tierra y de la naturaleza que el derrumbe del capitalismo; puede que esto se deba a alguna debilidad de nuestra imaginación".