VIDA 7.0, 2004
El Jurado de la Competición de Arte y Vida Artificial Vida 7.0 – Chris Csikszentmihalyi (EEUU), Daniel García Andújar (España), Rafael Lozano-Hemmer (MEX/CAN), José Carlos Mariátegui (Perú), Fiona Raby (GB) y Nell Tenhaaf (CAN) – examinó 60 obras de arte que utilizan conceptos y técnicas de vida artificial. Estas piezas fueron preseleccionadas de un grupo de 82 recibidas de 24 países. La Fundación Telefónica de España, organizadora del concurso desde hace seis años, concederá los siguientes premios:
PRIMER PREMIO EX AEQUO (4.000 Euros cada uno)
.
S.W.A.M.P. (Douglas Easterly / Matt Kenyon)
Spore 1.1
EEUU
Spore 1.1 visualiza de forma irónica las condiciones de artificialidad de nuestro contexto más inmediato al relacionar las influencias del mercado con el estado de nuestro ecosistema. El artista propone comprar una planta en la tienda multinacional ”Home Depot”. “Spore” deposita esta planta dentro de una instalación mecanizada con una conexión inalámbrica a Internet y programada con software libre. La instalación recibe de la red las cotizaciones de Home Depot en el mercado de valores y activa un mecanismo de riego: si las cotizaciones de la compañía van bien en el mercado, la planta recibe agua. La paradoja subrayada es que Home Depot garantiza la vida de la planta por el periodo de un año, con lo cual si esta muere por su baja o alta cotización deberá ser remplazada por la multinacional.
Read more →