El MACBA cuestiona, desde una mirada actual, la utilización oficial del arte de los 80
La exposición ‘Gelatina dura. Historias escamoteadas de los 80’ abierta en el Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona, MACBA, se enmarca en el proyecto de la red de museos L´Internationales, que ha impulsado una revisión de los años 80 en los respectivos contextos de los países integrantes. Comisariada por Teresa Grandas se centra en el relato oficial de esos años, entre 1977 y 1992, en España, cuando, consolidada la democracia, y se mira al futuro obviando cualquier consideración crítica al pasado inmediato, el régimen franquista. Macba, BARCELONA, HASTA EL 19 DE MARZO DE 2017 Infoenpunto La cultura fue utilizada por el Gobierno como un instrumento de promoción para ofrecer la imagen de un país que había superado una dictadura, que había instaurado la democracia y se había vuelto cosmopolita. Y surgen proyectos como la creación del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía o la feria ARCO en Madrid; el IVAM en Valencia; la transformación urbanística de Barcelona a raíz de los Juegos Olímpicos y la gestación del propio MACBA o la Expo de Sevilla. La exposición ‘Gelatina dura’ no pretende rebatir o rechazar los logros alcanzados, sino que se plantea como un espacio de confrontación de hipótesis, más que como un marco-tesis, esbozando micro-relatos y algunas aproximaciones críticas en un recorrido temático que, lejos de querer ser exhaustivo, lo que se propone es indicar algunas líneas de análisis en un marco complejo que resultan especialmente interesantes, vistas desde el contexto actual.
La utopía informacional; tecnología para desheredados.
I Tchatchipen Publicación trimestral de investigación gitana, 2001 ENE-MAR, núm. 33 Las profundas transformaciones que las llamadas nuevas tecnologías y el efecto paralelo de la globalización están produciendo en nuestra sociedad, en nuestra economía y en nuestra cultura ponen en duda el ordenamiento social y político de nuestro mundo. La seria transformación que adviene no dejará intacta la visión eurocentrista prevaleciente del mundo que hoy conocemos. Estamos ante una nueva transformación social que está sacudiendo las instituciones, modificando la cultura y cambiando nuestra percepción del mundo; reduciendo la autoridad estatal, erosionando jerarquías y cuestionando el diseño de muchas instituciones.
Echastrí 14
• Intervención “Soy Gitano” EL EUROPEO. Publicación de proyecto/Intervención pública. nº 46 Verano 1993.