El pabellón catalán en la Bienal de Venecia recibió 45.633 visitas
BARCELONA, 30 Nov. (EUROPA PRESS) - El pabellón catalán en la Bienal de Venecia 2009 recibió un total de 45.633 visitas durante los casi seis meses que estuvo instalado en el Magazzino del Sale número 3. El director del Institut Ramon Llull (IRL), Josep Bargalló, se mostró hoy satisfecho por esta cifra ya que, además, era la primera vez que Catalunya asistÃa a este encuentro. Destacó que el 12,9% de los visitantes que tuvo la Bienal (375.702) pasaron por el pabellón catalán pese a que no estaba con el grueso de los pabellones, en los Giardini y el Arsenale. La intención es que la cultura catalana repita presencia en la próxima edición, que se celebrará en 2011, pero Bargalló dejó en el aire la ubicación: "Al principio tenÃamos que estar en el Palau Fortuny pero no fuimos porque tenÃan que hacer obras, y aún no han empezado", observó, por lo que las obras que se tienen que hacer en el Magazzino del Sale 3 quizás impidan que Catalunya repita ubicación. Lo que seguro que no cambiará será la forma de elegir a la representación catalana: el IRL designará un jurado internacional, diferente al de esta primera participación, y éste pondrá las reglas de un concurso al que concurrirán los que quieran comisariar la propuesta catalana. Durante el primer trimestre de 2010 se convocará este concurso, avanzó Bargalló. El comisario de esta edición, ValentÃn Roma, se mostró contento por el "nivel de complejidad" de la propuesta que llevaron a la Bienal, un proyecto basado en la documentación, valor que les distinguió, dijo el comisario. La exposición 'Venezia, Catalunya 2009. La Comunitat Inconfessable' contenÃa los proyectos 'Sitesize' de Joan Vila-Puig y Elvira Pujol; 'Technologies to the People', de Daniel G. Andújar, y 'Archivo F.X.', de Pedro G. Romero.
비엔날레에 대한 도전, 혹은 새로운 형식적 실험 -á„á…¡á„ᅡᆯ로니아 파빌리온
글▮신보슬(á„ᅲ레이á„á…¥, á„á…©á„ᅡᆯ미술관) 매번 á„‚á…³á„ᅵ는 것이지만, 비엔날레는 늘 김빠진 사이다 같다. 광주/부산등의 한국비엔날레는 물론이고 비엔날레의 á„ᅩᆾ이라 할 수 있는 베니스 비엔날레 역시 á„ᅳ게 다르지 á„‹á…¡á†á„‹á…¡á†»á„ƒá…¡. 아무á„ᅳᆫ. 그럼에도 불구하고 예술이 세계를 반영하고 있다는 증명을 á„ᅩᆼ해서 존재감을 드러내고 시á‡á„‹á…¥á†»á„‚ᅳᆫ지 올 베니스 비엔날레는 세상 돌아가는 판과 á„ᅳ게 다르지 á„‹á…¡á†á„‹á…¡á†»á„ƒá…¡. 두바이, 아부다비 á„‹á…´ 건설 붐을 반영하듯 다양한 프로젝á„ᅳ가 소개되었다. 전시라기 보다는 도시 프로모션 부스같은 á„‚á…³á„ᅵᆷ이 좀 더 마á†á„‹á…µ 들었지만, 중동 바람은 베니스에서도 확인할 수 있었다. 그 뿐 아니라, 러시아 올리가르흐 집안에서 만들었다는 소문의 전시도 있었으며, 국가관들은 경쟁적으로 M&A를 하듯 á„ᅩᆼ합과 국가 개념과 무관한 전시들이 펼쳐졌다. 이들은 100 년이 넘는 비엔날레의 전á„ᅩᆼ에 대한 도전처럼 보이기도 했고, 식상해진 á„ᅳᆯ에서 벗어나려는 형식적인 실험처럼 보이기도 했다. 이런 다양한 변화들은 예술이 세상과 동떨어진 것만은 아님을 분명하게 보여주는 징후 같았다. 그리고 á„‹á…¥á„ᅥ면 이것이야말로 총감독 다니엘 번바움(Daniel Burnbaum)á„‹á…µ 이야기했던 ‘세상 만들기’의 첫 출발인지도 모르겠다.
Explorem el primer pavelló català a la Biennal de Venècia
El directe!cat visita la mostra que presenta l'Institut Ramon Llull
Catalunya ha aconseguit, per primera vegada a la seva història, tenir representació pròpia a la Biennal de Venècia. D'aquesta manera, la Generalitat de Catalunya, a través de l'Institut Ramon Llull (IRL), ha aconseguit la independència 'de facto' de l'Estat espanyol en el certamen artÃstic més important del món. L'exposició catalana, que porta per tÃtol 'La comunitat inconfessable' i ha estat comissariada per ValentÃn Roma, vol plantejar un anà lisi sobre la naturalesa d'allò comunitari en l'à mbit de l'art. Per fer-ho s'han escollit treballs de Joan Vila-Puig i Elvira Pujol, Daniel G. Andújar i Pedro G. Romero que analitzen les relacions entre comunitat i art reflexionant sobre accions de la Plataforma contra el quart cinturó, a través de vÃdeos sobre l'impacte dels mèdia i les multinacionals o revivint l'abast que van tenir les accions iconoclastes dels anticlericals espanyols al llarg de la història.
La mostra 'Venècia, Catalunya 2009: La comunitat inconfessable', la primera vegada que Catalunya presenta un pavelló a la Biennal de Venècia, està situada en un dels enormes magatzems municipals de la ciutat dels canals, localitzat a la zona emergent de Dorsoduro, a tocar de la famosa Col·lecció Peggy Guggenheim i el nou museu d'art contemporani Punta della Dogana.
Catalunya se estrena en la Bienal pidiendo reflexión
El comisario del pabellón prioriza "cierta precisión" y "rigor", sobre la audiencia
SANDRA BUXADERAS - Enviada especial a Venecia - 06/06/2009 08:00 publico.es
Rigor y densidad intelectual. Catalunya ha querido convencer en su estreno en el programa oficial de la Bienal de Venecia participa por primera vez con pabellón propio con una propuesta impecable: aportar arte para la reflexión, más que para el impacto. Asà lo han querido, aunque obras espectaculares y bellas como la del pabellón vecino, o la sucesión ondulante de cuadros de Emilio Vedova ideada por el arquitecto Renzo Piano, logren atraer la atención de los medios durante la loca competición de los primeros dÃas.
El pabellón catalán se presenta como “la comunitat inconfessable”
Los venecianos reciben estos dÃas extrañas cartas que hablan de amor y de dinero | El pabellón catalán topa con el flamante estreno de la colección Pinault
Teresa Sesé | Venecia. Enviada especial | 04/06/2009 | Actualizada a las 03:31h | Cultura
Desde hace unos dÃas, los venecianos han comenzado a recibir en sus casas extrañas cartas que hablan de amor y de dinero. Reproches afectivos y notificaciones de pago. Deseos torpemente confesados y reflexiones imprevistas. Los remitentes son conciudadanos a los que ni siquiera conocen (¿se habrán equivocado?), pero que, curiosamente, si se fijan bien, ven que en lugar de sellos han estampado en los sobres minúsculas fotografÃas de sus casas. Vaya. Ahora sÃ, la cosa resulta rara, cuando no inquietante. Y tal vez nunca lleguen a saberlo, pero en realidad detrás de este intento por establecer una comunicación secreta entre los habitantes de la Laguna se encuentra el espÃritu inquieto y explorador del artista Pedro G. Romero, uno de los participantes en el pabellón catalán de la Bienal de Venecia, que bajo el tÃtulo La comunitat inconfessable abre el domingo.