Hannover 2000, Ámbitos
Hannover 2000 Ámbitos Ámbitos El primer rostro, el primer europeo La primera de las salas situaba al visitante en la Sierra de Atapuerca, en Burgos, donde se descubrió al más antiguo homínido del continente eurasiático, bautizado como Homo Antecesor. La temática de este espacio inicial recogió la capacidad tecnológica de la investigación española que permitió a un grupo de científicos demostrar la existencia del más antiguo antecesor europeo conocido y reconstruir sus costumbre. Este descubrimiento es el primer intento de síntesis entre el hombre, su entorno y la tecnología. Observar el cielo, salvar la tierra Este espacio mostraba la combinación de la investigación del Cosmos, realizada en el Instituto Astrofísico de Canarias, con el cuidado medioambiental de La Palma como ejemplo de armonía entre tecnología, humanidad y naturaleza. La Palma y Hawai son los dos únicos lugares donde rige la “Ley del Cielo”, que tiene el fin de eliminar la contaminación lumínica y favorecer las investigaciones. Los habitantes de La Palma contribuyen a la conservación del paraíso en el que viven al cumplir el lema Apagar una luz y encender una estrella. De esta forma contribuyen a disminuir la contaminación que produce la luz en el cielo. La sala contenía un gran balcón desde el que se