Un castillo en ruinas, la decodificación del Imperio
Daniel G. Andújar Siguiendo el buen ejemplo de la sociedades capitalistas desarrolladas, la actividad terciaria, la prestación de servicios, se ha convertido en uno de los sectores clave de la economÃa de este paÃs (España). DirÃa más, los servicios de ocio y turismo se han convertido en una necesidad, hasta el punto de convertirse en la principal fuente de divisas y en el motor económico que alimenta toda una nueva idiosincrasia. Es un papel en perfecta armonÃa con la fuerza dinámica de la economÃa global que asumimos de forma colectiva con cierto conformismo ¿Quién no se ha sentido alguna vez en este paÃs, o ha ejercido directamente, de guÃa turÃstico o camarero? Nos viene en el DNI (Documento Nacional de Identidad). Nuestra disposición para el servicio es puesta a prueba con cierta periodicidad ya que en reiteradas ocasiones nos vemos obligados a ejercer de guÃas ocasionales para familiares, conocidos y amigos que vienen de visita y necesitan del perfecto anfitrión que los oriente por el complejo y fascinante mundo de la tapa, el flamenco, la paella, la cala, la ruina, el museo, la catedral, etc., según afinidades y naturaleza del visitante, guÃa y lugar en concreto. Nos convertimos en mediadores ocasionales filtrando de forma subjetiva la información que conforma parte de nuestra realidad más inmediata, y lo hacemos de forma automática, casi profesional, sin darnos cuenta, destilamos la realidad a nuestro antojo, de acuerdo a nuestras preferencias. Y cuento todo esto porque en una de estas jugadas, me vi ‘obligado’ a acompañar a una amiga investigadora hasta la capital del Reino, donde deberÃa orientarla, fundamentalmente, en una investigación que estaba llevando a cabo en torno a la cultura del archivo y que pronto verá la luz con forma de ensayo en la lengua franca de la sociedad de la información, el inglés. Guiar, manipular, interpretar, filtrar, condicionar, orientar, mediar, priorizar, jerarquizar… todo lo que trato de combatir sin éxito alguno, demasiado poder, hasta para un amigo.
Estética de la reaparición
Iván de la Nuez Babelia, El PaÃs Entre la caÃda del muro de BerlÃn, en 1989, y el atentado a las Torres Gemelas de Nueva York, en 2001, el arte vivió un particular tránsito estético. De entrada se han reactivado preguntas básicas como si el arte es arte por sà mismo o necesita que alguien le dé esa categorÃa. La estética bendecida no siempre supone la redención a través del bien. Tampoco la conjunción entre arte y maldad merece necesariamente el aplauso. Más que nunca las fronteras son movedizas. Cuando tienen lugar los atentados a las Torres Gemelas de Nueva York, Stockhausen los califica como la obra de arte perfecta (â€la obra mejor ejecutada jamásâ€). DÃas más tarde, se percata del horror que encierra su clasificación (también le llueven suspensiones de próximos conciertos) y se arrepiente. Pero ya no hay remedio: primero, porque está dicho; segundo, porque su primera certeza abre un camino que nos aboca sin contemplaciones al abismo de estos tiempos. A esta época nuestra en la que arte y polÃtica traspasan cotidianamente sus fronteras, enzarzados en una coreografÃa de pasos pactados, enemistades cómplices y necesidades mutuas. El hechizo del arte sobre la polÃtica (y de la polÃtica sobre el arte) cuenta con alertas muy lúcidas. La de Giorgio Agamben detecta el carácter performático de la polÃtica, que se ha convertido en la “esfera de los puros medios, de la gestualidad absoluta e integral de los hombresâ€. La de Miguel Morey nos hace reparar en la conjunción de arte y fascismo a partir de la atracción mutua que los imanta.
propuestas artÃsticas para una renovación de las prácticas sociales
Arte y Activismo en la Red: propuestas artÃsticas para una renovación de las prácticas sociales El mundo de la Informática y de las Telecomunicaciones mueve la Bolsa, la economÃa y las finanzas, pero también el Arte y la Cultura. Para algunos artistas la Red representa un nuevo espacio de libertad de expresión ycomunicación horizontal y participativa. Para otros, es el brazo ejecutivo del nuevo poder totalitario de las economÃas emergentes. Karin Ohlenschläger Cinevideo20