(POST) MEMORIAS GLOBALES: MUSEO, MONUMENTO Y DESTERRITORIALIZACIÓN
En el paisaje cultural actual conviven maneras diferentes —y a menudo contradictorias— de aproximarse y narrar la vivencia del tiempo. En dicho paisaje cobran cada vez mayor protagonismo conceptos novedosos en torno a la relación experiencia / monumento / memoria. De tales conceptos se desprenden cuestionamientos en torno a la memoria cultural los cuales desechan la idea del tiempo en tanto que secuencia reconstitutiva de un pasado lineal o en tanto que nostalgia colectiva. En este sentido, las memorias globales han dejado de ser descripciones cronológicas del tiempo y se han convertido más bien en un conjunto de temporalidades y experiencias entrecruzadas. La (post)memoria (profundamente subjetiva, afectiva y corpórea) alude a una percepción cultural del tiempo que proyecta constantemente el pasado en el presente y ofrece miradas al pasado como si éste “perviviera” en la actualidad.