CURSO DE INMERSIÓN EN EL ARTE ACTUAL: CINCO O SEIS CLAVES Y ALGUNAS DUDAS CBA/UC3M 04.07.11 > 08.07.11 · 10:00 > 14:00 H (20 horas) Dirección académica: Javier Arnaldo Tarifa general: 180 € Tarifa reducida: 90 € Aproximación a los objetos que actualmente ocupan la atención de los creadores visuales e influyen en su trabajo interpretativo. Los análisis y aportaciones de historiadores, críticos y artistas nos permitirán familiarizarnos tanto con lo que define las búsquedas fundamentales de la contemporaneidad en las artes visuales y sus instrumentos críticos, como con sus dificultades y cuestiones abiertas. El curso combinará las charlas con sesiones de debate, encuentros y salidas del aula. Programa 4a SESIÓN: Jueves 07.07.11 Redes 10:00 > 14:00h. «Saberes comunes, agencia colectiva y trabajo en red: claves de la práctica artística en periodos de cambio» Jesús Carrillo (Jefe de Programas Culturales del Museo Reina Sofía) Daniel García Andújar (Artista visual)

CA2M. 21 - 25 JUN 2010 Centro de Arte Dos de Mayo Dirigidas por Aurora Fernández Polanco English information Inscripción gratuita en el programa de conferencias (22, 23, 24, junio) en educacion.ca2m@madrid.org o en 912760227 a partir del 1 de junio. Acceso Sesiones críticas Acceso Programa de las jornadas Participantes admitidos en los talleres Todos los asistentes recibirán un certificado. "El susurro es el ruido que produce lo que funciona bien" (R.Barthes) Como práctica de resistencia ante el inevitable ruido mediático, determinadas producciones artísticas trabajan estimuladas por las posibilidades políticas que procura el intercambio de imágenes en la cultura visual global. Para pensar con las imágenes hay quien se involucra en estrategias de redefinición, confrontación con los medios, deriva o re-montaje; hay quien decide escamotear la visibilidad y aproximarse a lo inframince; hay, por otra parte, quien intenta un tipo de resistencia sistémica que hace hincapié en el gesto desobediente. En todos los casos se ocupan de cuidar el susurro de las imágenes que compartimos como una forma saludable de conocimiento colectivo.

¿Quién habla de arte hoy?

Cuando nos planteamos organizar un debate en torno a la enseñanza del arte, queríamos recoger, por un lado, la “memoria educativa” de Arteleku, que a modo de “rolling stone” se nos presentaba “viva”, y por otro, abrir una discusión sobre la enseñanza del arte hoy (música, arquitectura…), a partir de las voces y los relatos de personas con experiencia en el campo educativo, reglado y no reglado, y que hubieran colaborado en Arteleku y/o Zehar.

Partiendo del análisis de las diferentes prácticas y experiencias educativas que conocíamos, y siendo conscientes de la importancia que la educación está adquiriendo en las sociedades contemporáneas, decidimos realizar una convocatoria y plantear una serie de cuestiones que nos ayudarían a conocer y difundir las ideas con las que los agentes implicados en la enseñanza del arte estaban trabajando:

1. ¿En qué medida han influido los cambios socio-económicos, políticos y tecnológicos de las últimas décadas en la enseñanza de las artes visuales?

2. Parece asumido que la audio-visualización de la sociedad ha provocado un giro en la enseñanza de las artes visuales y que los estudios culturales han sido durante estos últimos años la propuesta educativa más consensuada, pero ¿cómo podemos relacionar el aprendizaje teórico con el contexto en el que vivimos, con lo que algunos han denominado “la práctica situada”?

3. ¿Cómo organizas desde tu práctica educativa la producción de conocimiento y la experiencia compartida?

a

Tue ‒ Thu: 09am ‒ 07pm
Fri ‒ Mon: 09am ‒ 05pm

Adults: $25
Children & Students free

673 12 Constitution Lane Massillon
781-562-9355, 781-727-6090