Un alto cargo de Cultura denuncia a la página ‘e-valencia.org’
EL PAÍS - Valencia - 26/05/2006 Un alto cargo de la Consejería de Cultura ha denunciado el sitio e-valencia.org. El 23 de mayo, un funcionario de Policía Nacional se puso en contacto telefónicamente con el responsable de este portal de Internet, el artista Daniel G. Andújar, para informarle de que se había producido una denuncia contra e-valencia.org, por lo que solicitaba datos de control relativos a los comentarios que se vierten en esta página web de forma anónima. Andújar comunicó al funcionario que los datos relativos a las IP -Internet Protocol, identificaciones de los equipos- de quienes participan en el proyecto no se archivan, por lo que la policía pidió los datos del servidor para hacerse con esta información. Ante la petición de información sobre el asunto, un subinspector del Grupo de Delitos Tecnológicos de la Jefatura Superior de Policía de la Comunidad Valenciana indicó en un mensaje remitido a través de correo electrónico que la denuncia se había interpuesto ante ese departamento "por parte de un alto cargo de la Consejería de Cultura del que no se puede facilitar más datos por estar judicializado el tema".
La ciudad globalizada
El Palau de la Virreina de Barcelona acoge la exposición 'Postcapital', con obras de Carlos Garaicoa, Daniel García Andujar e Iván de la Nuez. Dennys Matos, Barcelona | Cubaencuentro El dinero como metáfora del poder ha variado también en su forma de manifestación, lo que provocado una sensible erosión en los conceptos y categorías que han definido la relación entre el sujeto y su entorno arquitectónico y urbanístico dentro de la ciudad postmoderna. Postcapital, además de proponer el concepto (postcapitalismo), esbozado por De la Nuez, se postula como una puesta en escena artística, en su contenido y forma, de las representaciones político-ideológicas y económico-sociales que dicho término implica en su despliegue teórico. Dicho concepto se amplía en el libro Postcapital (Crítica del Futuro), firmado por Iván de la Nuez. Mientras que en Garaicoa y García Andujar, estas problemáticas son vistas y tratadas desde una estética postconceptual implícita en obras de diferentes expresiones artísticas. Postcapital abarca formatos como vídeo, fotografía, instalación, dibujo, escultura, cine, sin contar la interfaz informática desarrollada para la muestra y una biblioteca con títulos que analizan esta realidad, a manera de plataforma de interconectividad entre la exposición y el público que la visita y también entre quienes navegan por el ciberespacio y quieren tener acceso a ella desde su ordenador.
Los Materiales del Artista (The Materials of the Artist)
Proyectos residentes Patio Herreriano Esta sección se crea a partir de un conjunto de trabajos artísticos o de investigación cuya característica fundamental es utilizar internet y residir en el entorno web del museo Patio Herreriano y en el contexto del proyecto exploradorArte. Es una sección donde se explora la estructura archivística e informativa de internet a través de proyectos desarrollados por diferentes colaboradores. Los contenidos albergados en esta sección se orientan al análisis de los modelos de construcción de la memoria y la identidad a través de estructuras narrativas y visuales propias de la Sociedad de la Información. Es, por tanto, una selección de proyectos que reinterpreta el hecho artístico en el contexto de internet. El ámbito de actuación parte de la premisa de que nos encontramos ante un nuevo modo de construcción imaginaria del mundo bajo nuevas condiciones de desarrollo determinadas por los medios tecnológicos y por los códigos derivados de ellos.
De las octavillas por el suelo a las pantallas del museo.
Textos de la mesa redonda celebrada en el caS el 12 de Junio del 2006: e-sevilla. Nuevos espacios de discusión y debate ¿límites, responsabilidades? INTERVENCIÓN DOMINGO MESTRE * De las octavillas por el suelo a las pantallas del museo o ¿Por qué las mesas redondas [casi] siempre son rectangulares? Disculpadme pero empezaré contándoos un cuento, una anécdota personal de hace aproximadamente 30 años, cuando aún no existían ni la Internet, ni Centros de arte como Arteleku, ni periódicos liberales como El país. Yo era entonces un chaval, casi un crío todavía, que andaba con su madre por la calle cuando, de repente, pasó un Seat 600 a toda velocidad lanzando octavillas por la ventana. No recuerdo ya de qué hablaban aquellos panfletos, pero sí que me acuerdo muy bien de que esa era la única forma de tratar algunos temas en aquella época. Tampoco he olvidado que, aunque el Dictador ya se había muerto, la distribución de folletos impresos clandestinamente aún era una forma de expresión ilegal, tal como mi asustada madre se encargó inmediatamente de recordarme a gritos y gesticulando para dejar bien claro que nosotros no teníamos nada de subversivos. Naturalmente en aquel momento le hice caso, para no discutir con ella, y solté el comprometido papelillo que había cogido. Pero, un rato después, volví por allí y me llevé no uno sino un puñado de aquellos escritos que, además, fui repartiendo descaradamente, de mano en mano, porque necesitaba transgredir unas leyes que muchos intuíamos ya a punto de cambiar, tal como efectivamente sucedió muy poco después. Obviamente mi estrafalario gesto no cambió absolutamente nada la situación, pero creo que la suma de cientos de pequeñas rebeldías que cada día se iban acumulando -muchas de ellas, como la, mía sin objetivo demasiado claro- sí que ayudó sensiblemente a transformar el panorama que os he descrito.
ARTISTAS LATINOS MAKING GLOBAL ART
Laura es profesora Titular de Vídeo en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Barcelona . Departamento de Diseño Imagen. Asignaturas: Cine y Vídeo Documental, Proyectos I (cine-vídeo), Videoarte, Vídeo, Lenguajes del Arte, New Media: Net.art, Técnicas y Tecnología de las Artes. Doctorados: "Vídeo independiente de intención crítica" y "Net.art". Desde 1993 hasta la actualidad. Doctora en Bellas Artes. Tesis: "Videoarte. Primera etapa: 1963-1979. La aparición del vídeo en el contexto social y artístico de los 60/70 y su vinculación a las vanguardias históricas". 17/9/1996. Facultad de BBAA de la Universidad de Barcelona. Miembro de la Asociación Internacional Gestora del Centre International de Création Vidéo Pierre Schaeffer de Hérimoncourt (Francia) 1999-2004. Anteriormente, Investigador en Residencia en el centro (1993 y 1994). Asesora sobre documentación de arte en Internet para la Mediateca de CaixaForum , Centro Cultural Fundación "La Caixa" de Barcelona. Desde 2000 hasta la actualidad. interzona@interzona.org
Hasta ahora las artes plásticas y audiovisuales han catalogado un arte latino que desarrolla una conciencia social autóctona y también existe un mercado de arte latino, con unos canales de difusión y una dependencia económica específica. Pero el arte latino no tiene sentido en la red, un entorno concebido como el paraíso del no-lugar, la compartición, la dilución, el canibalismo, la contaminación y el equívoco. El objetivo de esta selección es incidir sobre el carácter globalizador del arte que tiene lugar en la red a través de la visión particular de unos creadores que comparten una misma cultura : Antonio Mendoza, Lucas Bambozzi, Brian Mackern, Retroyou, Gustavo Romano, Mejor Vida Corp., Santo File, Technologies to the People y Zé dos Bois.
El nuevo espacio cultural Matadero se incorpora a PHotoEspaña
EFE - Madrid - 03/06/2006 El Ayuntamiento de la capital participa en la novena edición del Festival Internacional de Fotografía y Artes Visuales PHotoEspaña 2006 con cuatro exposiciones y varias actividades paralelas que se desarrollarán en el nuevo espacio cultural Matadero Madrid. La concejal de las Artes, Alicia Moreno, dijo ayer que una de las novedades de este año es precisamente la incorporación de este nuevo espacio cultural de Madrid, en lo que fue el matadero municipal, que acoge hasta el 3 de julio dos exposiciones de los artistas Carole Fékété y Daniel García Andújar, de la Sección Oficial del Festival, que en esta edición ha escogido como tema principal la Naturaleza.