Conclusiones personales en relación a las Jornadas sobre Trabajo y Cultura
A petición de los asistentes: Conclusiones personales sobre las Jornadas ¿Para quien trabamos? Trabajo Intleectual y precariedad laboral. Realizadas el dia 5 y 6 de noviembre en la UPC y organizadas opr la FCIM y la FIM. Mi deseo serÃa que fuerais vosotros quien opinarais sobre todo lo acontecido para mejorar propuestas futuras y corregir errores . Las opiniones que seguidamente escribiré espero que sean leÃdas como personales y subjetivas. No son oficiales ya que para ello el director de la Fundación de Investigaciones Marxistas Sr. Navascués en la clausura de las Jornadas ya hizo el análisis institucional. Lo primero que quiero es agradecer a todos la asistencia y la participación en las Jornadas, tanto a los asistentes, ponentes contra-ponentes y colaboradores.
Jornadas sobre Trabajo y Cultura. Trabajo Intelectual y precaiedad laboral
Cultura General“ ¿Para quién trabajamos? Trabajo intelectual y precariedad laboral( II)†Los dÃas 5 y 6 de noviembre tendrán lugar en la Escola Tècnica Superior d'Enginyeria Industrial (Avinguda Diagonal, 647 Metro L-3 Palau Reial), especialistas, productores, agentes sociales y administración pública se darán cita para dialogar entorno a cuatro problemáticas de gran importancia: a) La relación del trabajador intelectual con el resto de la sociedad. b) Sus responsabilidades en la construcción de un proyecto emancipador. c) Las condiciones laborales en que desempeña su labor el "Trabajador cultural" (en el caso que se le permita llevarlo a cabo). d) Las propuestas y respuestas que desde diferentes colectivos, asociaciones y sindicatos se están elaborando. Aún conociendo que la(s) relación(es) entre trabajo intelectual y producción social del discurso siguen siendo polÃticamente incomoda(s) y teóricamente rentable(s), presentamos estas jornadas como continuación de las ya realizadas el pasado junio de 2004 en la Universidad Complutense de Madrid bajo el mismo tÃtulo “¿Para quién trabajamos? Trabajo intelectual y precariedad laboralâ€. Estas jornadas son parte integrante de un proyecto más amplio que ya está en marcha: debates, publicación de ponencias y talleres.