Taller: Gestión e intervención en contenidos mediales. La televisión y la red como medio de subversión
Cursos De Verano Upv-Ehu. PROFESORES: - Mike Bonanno (The Yes Men) - Daniel Garcia Andujar OBJETIVOS: El taller pretende analizar el uso de los medios visuales en la práctica artística y valorar su aplicación desde un punto de vista práctico en relación a la gestión y manipulación de contenidos en la televisión y la Web 2.0 y las posibles repercusiones de interferir en la esfera pública. Esta propuesta pretende ofrecer una reflexión práctica en torno a la credibilidad de los contenidos a los que se da visibilidad desde los medios de comunicación. A partir de este análisis podremos cuestionar su validez y valorar las posibilidades que la alteración, manipulación y “corrección” del discurso de los medios de socialización de la información, realizados desde la práctica artística nos ofrecen a nivel de crítica social y del propio medio. Durante el taller se ahondara en los lenguajes propios de cada medio a trabajar, para desarrollar la capacidad del alumnado en el desarrollo de contenidos críticos adaptados a las estrategias de los media así como a las principales corrientes de pensamiento crítico, propiciando el debate y la participación activa.
AKME 010. Medios de producción artística en la cultura intermedial
Akme 010 pretende dar continuidad bienal a un proyecto surgido en la facultad de Bellas Artes de la UPV-EHU en noviembre de 2004 y que tuvo una exitosa continuación en posteriores ediciones celebradas en 2006 y 2008.
A lo largo de estas tres ediciones hemos tratado temas relacionados con prácticas artísticas en constante evolución, que por sus características específicas son difíciles de incorporar dentro del curriculum académico. Con ello, se pretendía desarrollar unas jornadas que despertasen el interés del alumnado por otras parcelas de la producción cultural contemporánea más actual. Así, además de las conferencias de varios participantes donde se trataban cuestiones conceptuales, formales relacionadas con sus respectivos proyectos, a lo largo de las diferentes ediciones, se han venido organizando una serie de talleres de trabajo en los que el alumnado podían experimentar procesos de creación y reflexión directamente con los invitados.
En la primera edición de 2004, el eje fundamental de la programación fue la producción artística no basada en el objeto. En la segunda, en 2006, los medios de producción y distribución no convencionales fueron los protagonistas. En la última cita hasta ahora con Akme, en 2008, decidimos fijar nuestra atención en la denominada cultura basura.
Akme 010. Intervenciones en el espacio público.