Lunes 12 de Diciembre de 2011 17:56 Luisa Castiñeira.- El mundo cambia. Cada vez más rápido. El arte está sujeto al mundo. Los artistas son surfistas del presente. El futuro está por venir. Do the Right Thing es un foro promovido desde las asociaciones de artistas para hacer una puesta en común sobre el panorama actual del arte en España. Las Buenas Prácticas y los Derechos de Autor son los ejes que se han marcado para el debate y la reflexión. Con este encuentro, que se celebra en el Museo Reina Sofía el viernes 16 y el sábado 17 de diciembre, la UAAV quiere invitar a todo el sector a participar en unas jornadas abiertas y a construir de manera colectiva los “modos de hacer” para actuar en los próximos años. En un momento en el que se viven situaciones polémicas como el cierre del Centro Niemeyer en Avilés, los recortes de presupuestos de los museos, la sombra de nombramientos de directores sin un concurso público en espacios como La Virreina Centre de l’Imatge o el Centre de Cultura Contemporània de Barcelona y el incierto futuro de la LABoral Centro de Arte y Creación Industrial, la UAAV busca generar un espacio de debate entre profesionales del sector para reflexionar sobre la aplicación de las Buenas Prácticas y los Derechos de Autor.

El PAís, Babelia DANIEL G. ANDÚJAR 12/02/2011 En el año 2006, desde la Associació d'Artistes Visuals de Catalunya, publicamos un estudio con el objetivo de dimensionar las características de la economía de las artes visuales. Allí dimos a conocer algunos datos reveladores, por ejemplo, que los ingresos anuales obtenidos por artistas profesionales de su actividad artística arrojaban indicadores propios de trabajadores del tercer mundo. El 53,7% no llegaba a los 6.000 euros, y el 42,4% apenas superaba los 3.000 euros anuales. Según el INE el umbral de pobreza en España está en los 6.278,7 euros al año. Resumiendo, en la época de mayor bonanza económica de este país, los artistas éramos un colectivo de pobres. Con la nueva coyuntura económica, la mayoría de los artistas somos más pobres, y sin embargo el valor del arte es altísimo. Las instituciones, fundaciones, bancos, cajas, gobiernos, empresas y particulares gastan enormes cantidades de dinero en arte. En las últimas décadas se inauguraron bienales de arte; se abrieron decenas de museos; se organizaron grandes eventos y festivales; exposiciones de corte internacional... Algunas infraestructuras eran necesarias pero, en general, las artes se convirtieron, desde el ámbito político, en un elemento de instrumentalización ideológica o mera propaganda.

EL PAÍS - Valencia - 03/10/2003 La Unión de Asociaciones de Artistas Visuales (UAAV) calificó ayer de "extremadamente preocupante" el cierre de la página web e-valencia.org por lo que supone, en opinión de este colectivo, de "censura de un proyecto artístico de carácter crítico abierto a la libre participación ciudadana". La UAAV expresó en un comunicado que "se trata ya no de un caso de censura artística, sino de un atentado contra la libertad de expresión, contra un canal de debate y participación de amplios sectores sociales que han encontrado en e-valencia un espacio para hacer oír sus voces, debatir y criticar en libertad".

a

Tue ‒ Thu: 09am ‒ 07pm
Fri ‒ Mon: 09am ‒ 05pm

Adults: $25
Children & Students free

673 12 Constitution Lane Massillon
781-562-9355, 781-727-6090