El artista que ‘hackea’ el museo
daniel g. andújar sorprende en el reina sofía
[caption id="" align="alignnone" width="992"]
‘la herencia inmaterial’ repasa los ochenta y noventa. MACBA
'la herencia inmaterial' repasa los ochenta y noventa
El renacimiento del MACBA (y del museo de arte contemporáneo)
Peio H. Riaño. El Confidencial
El IVA no salvará a los artistas
un oficio no reconocido ni legal ni laboralmente El IVA no salvará a los artistas - Noticias de Cultura http://bit.ly/MtpVgN Peio H. Riaño , El Confidencial
Anna tiene treinta años, ha estudiado Bellas Artes, participado en exposiciones colectivas e individuales, recorrido medio Europa con becas y ha entrado a trabajar en un museo de Barcelona. Anna es la última en llegar a la institución que le retiran subvenciones. Anna es despedida. Anna acude a la oficina del INEM. “Buenos días, ¿a qué se dedica, cuál es su profesión?”. “Soy artista”. El hombre suelta una carcajada. Anna no se ríe y le pide que revise cuál es el epígrafe que le reconoce como trabajadora en la Seguridad Social. No existe. El arte no existe, el artista no tiene oficio. No está regulado.
Anna sale de España en busca de un poco de esperanza. Encuentra una oferta de trabajo en La Haya: se busca artista para impartir clases de bellas artes. Anna es contratada, asegura la comida y su trabajo le libera más de la mitad del día para su alimento, el arte. “Es un lujo”, dice a este periódico. Quiere decir que es una excepción. En la misma sala de La Casa Encendida en la que Anna Moreno ultima la instalación Select the Right Location antes de la inauguración de la decimotercera edición del Premio Generación 2014, de la Fundación Caja Madrid, hay otros nueve artistas, que también han rematado su formación fuera de España. Sólo ella puede pensar en el presente y en el futuro sin echarse a temblar.