Feedforward. El Ángel de la Historia
Hasta el 5 de Abril
Laboral Centro de Arte Y Creación Industrial
En la última Documenta Kassel una reproducción del «Angelus Novus» de Paul Klee presidía la entrada del Museum Fridericianum, recordándonos, con su mirada fija, que la historia no es un continuo acontecer lineal, sino un terrible remolino. La muestra «Feedforward. El Ángel de la Historia» invoca a este ángel «con los ojos desorbitados, la boca abierta y las alas tendidas» para abordar, en palabras de los comisarios Steve Dietz y Christiane Paul, «el actual momento histórico, definido por la incertidumbre y por la agitación política y económica, planteando al hacerlo interrogantes sobre cuál podría ser el significado del término progreso en el siglo XXI». En 1940 Walter Benjamin vio en este ángel una representación de la historia y en el último ensayo, antes de su muerte, escribió: «El ángel quisiera detenerse, despertar a los muertos y recomponer lo destruido. Pero un huracán sopla desde el paraíso y se arremolina en sus alas . Este huracán lo arrastra irresistiblemente hacia el futuro, al cual vuelve las espaldas, mientras el cúmulo de ruinas crece ante él hasta el cielo. Este huracán es lo que nosotros llamamos progreso». Y son ese ángel que emergió desde la noche y este relato que, como una parábola, nos advierte de los efectos devastadores del progreso capitalista, dos buenas razones para posar la mirada y reflexionar sobre el presente.