VIII Festival Strobe de Vídeo y Arte Digital. Centre d'Art Lo Pati Fecha: del 7 de diciembre al 15 de febrero de 2014

Dossier Riure Dossier Riure (castellà)
Uno de los efectos más sobrecogedores del acto de risa es el desmantelamiento de las relaciones jerárquicas que provoca. Muchas culturas han establecido periodos donde las distinciones de rango y estatus quedan suspensas y el humor tiene vía libre para atacar instituciones hasta entonces intocables: las saturnales romanas, la fiesta de locos medieval y los carnavales son ejemplos de esta momentánea inversión. El carácter huidizo y fulgurante de la carcajada fue intuido por Hobbes en su definición de humor como “gloria repentina”: “se puede concluir que el humor no es sino la gloria repentina derivada de una concepción fugaz de eminencia en nosotros mismos, en comparación con la debilidad de los otros, o con nuestra propia de antes.” Riure #1 Superioridad Vs Inferioridad propone, en un momento donde los ánimos generales están por los suelos, contratacar la pesadumbre con dosis de humor a través de revisar el trabajos de algunos artistas de la escena contemopanea que trabajan con nuevos medios. Para hacerlo nos hemos preguntado que es lo que nos hace gracia, de que nos reímos? De la mano del escritor Xavier Zambrano hemos construido una tipología que nos servirá de guía durante este trayecto simpático que hemos diseñado en tres entregas. En la presente edición empezaremos averiguando como el humor desarticula la relación de superioridad-inferioridad y se levanta como una herramienta potente y mortífera a la vez de desproveer de autoridad cualquier poder establecido. El sentido del humor, y más concretamente la sátira, son dinamita pura en la base de flotación de cualquier régimen inmovilista o recalcitrante. Strobe 2013 se concreta en una exposición, un itinerario a través de la perspectiva de la arqueología de los medios, un concierto audiovisual, un taller y algún movimiento viral. Seguimos desde Strobe indagando en la coyuntura del trans-media y el new-media, también hoy denominado cross-media, muy atentos en obras que nos vienen de la remix culture y de una lógica transdisciplinar a la vez de vestir la propuesta artística. La programación se configura con obras de: Campanilla, Patricia Esquivias, Alberto González Vázquez, Gabinete de Crisis, Jesús Acevedo, Daniel G. Andujar, OAU!, The Yes Men y David Curto. 

a