¿La tecnología ha cambiado el concepto de creador?
El Cultural 31 mayo 2021 De autoeditar un libro a exponer y vender arte virtualmente o “rodar” una película con un móvil, ¿está cambiando la tecnología el concepto tradicional de creador? ¿Suman estas herramientas posibilidades? ¿Combaten la precarización, o lo contrario? Trabajadores en precario La relación con nuestro entorno determina y condiciona la actividad artística, pero su concepción varía según la época y la interpretación cultural que se hace de ella. La introducción de nuevas tecnologías de información y comunicación en el ámbito cotidiano, la irrupción de internet, las consecuencias de la globalización, el choque entre generaciones, y un proceso de digitalización que está transfiriendo gran parte del legado visual desde su formato físico, están cuestionando las formas tradicionales de gestión, distribución y trabajo con los bienes simbólicos para artistas y creadores. El arte –como cualquier otro proceso cultural– es básicamente un proceso de transmisión, de diálogo continuo, no está separado de las cosas útiles o de la significación simbólica. Nuestra caja de herramientas, talleres y estudios, no ha parado de incorporar a lo largo de la historia nuevos útiles, técnicas, lenguajes y equipos que buscan dar respuesta a cuestiones recurrentes. La concepción que tiene el artista de la realidad le obliga a