Image Alt

October 2011

COAC BARCELONA Lunes 24 de octubre Daniel G. Andújar actividades culturales COAC ELS DILLUNS DE CULTURA: política/activismo Septiembre / OCTUBRE / noviembre Ciclo comisariado por Núria Canal. Lunes 24 de octubre 2011 La aprehensión de la realidad desde el “Archivo Postcapital*” Daniel G. Andújar ¬¬Sala de actos del COAC a las 19.00 h Dentro del programa de Actividades Culturales de la Demarcación de Barcelona del COAC se presentan los proyectos Racons Públics , de Sara Dauge y Alex Giménez, IDensitat / ID barri, de Ramon Parramón, y Archivo Postcapital , de Daniel G. Andújar. Proyectos todos ellos que ilustran la estrecha relación de las prácticas artísticas con la arquitectura, el urbanismo y el espacio público. Daniel García-Andújar, fundador de Technologies To The People (TTTP), creador de Archivo Postcapital, y de de numerosos proyectos en Internet como e-sevilla, e-valencia, e-madrid o e-barcelona.

Del 1 de octubre de 2011 al 8 de enero de 2012 Nueva presentación de una selección de obras que provienen de las adquisiciones efectuadas gracias a las siete ediciones de la Bienal de arte Leandre Cristòfol, que desde 1997 se ha organizado en Lleida ininterrumpidamente. Una tarea continua que ha permitido reunir una importante colección de aquellos artistas significativos que tanto en Cataluña como en el resto del Estado español han contribuido a definir la situación artística durante las dos últimas décadas. La selección de obras para esta ocasión sitúa en igualdad de condiciones piezas importantes y significativas con publicaciones y ediciones provenientes del fondo del Centro de Documentación de La Panera, con la voluntad de poner de manifiesto la relevancia que tiene este fondo documental dentro del programa artístico de nuestro centro de arte. Las obras seleccionadas pertenecen a los siguientes artistas: Antoni Abad, Ignasi Aballí, Consuelo Bautista, Raimond Chaves, Jordi Colomer, Cabello / Carceller, Ricardo Cotanda, Patricia Dauder, Patricia Esquivias, Daniel García Andujar, Daniel Jacoby, La Ribot, Valeriano López, José Maldonado, Mabel Palacín, Javier Peñafiel, Josu Rekalde, MP & MP Rosado, Francisco Ruiz de Infante y Eulàlia Valldosera.

Jueves 6 de octubre, a las 19h, en La Central-MNCARS, Madrid, presentación del libro El arte en cuestión, editado por Álvaro de los Ángeles. Incluye La Ley del Arte, de Isidoro Valcárcel Medina. Estarán presentes en el acto Ana de Miguel, directora de Sala Parpalló, Isidoro Valcárcel Medina, artista, y Álvaro de los Ángeles, editor del libro. "El origen de esta publicación se encuentra en el proyecto expositivo Herramientas del arte. Relecturas, presentado en la Sala Parpalló de la Diputación de Valencia entre el 24 de junio y el 30 de septiembre de 2008. La intención inicial era realizar un proyecto artístico que incluyera dentro de sí varias partes, a modo de niveles o capas de actuación, que retrataran la versatilidad de medios y agentes que implica el arte contemporáneo, entendido aquí como una práctica poliédrica que refleja situaciones y comportamientos socioculturales complejos. En este sentido, el concepto de herramientas venía a indicar la ductilidad del medio artístico como contenedor de ideas, teorías, propuestas, acciones y reflexiones salpicadas –cuando no surgidas directamente– de otros campos teórico-prácticos. La elección de los artistas Isidoro Valcárcel Medina, Rogelio López Cuenca y Daniel G. Andújar, en cierta forma representantes de momentos diferentes del arte español aunque plenamente coetáneos, venía a abundar en la idea polimorfa (técnicamente hablando) y polisémica (conceptualmente) del proyecto. Al