Image Alt

June 2011

Cursos De Verano Upv-Ehu. PROFESORES: - Mike Bonanno (The Yes Men) - Daniel Garcia Andujar OBJETIVOS: El taller pretende analizar el uso de los medios visuales en la práctica artística y valorar su aplicación desde un punto de vista práctico en relación a la gestión y manipulación de contenidos en la televisión y la Web 2.0 y las posibles  repercusiones de interferir  en la esfera pública. Esta propuesta pretende ofrecer una reflexión práctica en torno a la credibilidad de los contenidos a los que se da visibilidad desde los medios de comunicación. A partir de este análisis podremos cuestionar su validez y valorar las posibilidades que la alteración, manipulación y “corrección” del discurso de los medios de socialización de la información, realizados desde la práctica artística nos ofrecen a nivel de crítica social y del propio medio. Durante el taller se ahondara en los lenguajes propios de cada medio a trabajar, para desarrollar la capacidad del alumnado en el desarrollo de contenidos críticos adaptados a las estrategias  de los media así como a las principales corrientes de pensamiento crítico, propiciando el debate y la participación activa.

Tras años de individualismo en el mundo del arte, del más refinado al más pop, y del largo reinado de la generación yo al amparo de Internet, vuelve el combate social. Creadores y activistas se enfrentan a políticos, banqueros y leyes. Sigue habiendo teoría, pero manda la práctica. La cultura pasa a la acción. VÍCTOR LENORE 03/06/2011 El País 20110603elpten pdf A vuelo de pájaro barcelona El periodista Guillem Martínez es el padre de un concepto cada vez más utilizado: la Cultura de la Transición. Resumiendo mucho, viene a significar que desde los años ochenta la izquierda española prefirió evitar cualquier tipo de conflictos (culturales, políticos o generacionales) en favor del consenso y la paz social. Treinta años después, el hechizo parece haberse roto debido al Movimiento 15-M, que cosechó el mes pasado un triunfo arrollador al ocupar las plazas de grandes ciudades con decenas de miles de personas. UNA GUERRA CONTRA LA 'LEY SINDE' ARTE PARA LIBERAR LA DEMOCRACIA MANUAL DE AUTODEFENSA BANCARIA HIMMLER SOBRE PAZ VEGA Tras años de consumismo narcisista, muchos creadores vuelven a hablar de inteligencia colectiva, se mezclan con los movimientos sociales y huyen de los escaparates artísticos. Los contenidos se difunden mejor desde la calle o Internet que dentro del museo más moderno y prestigioso. Saben que la ciudad no es exactamente suya: hay que disputar el espacio público a la avalancha publicitaria y a los acontecimientos festivos precongelados, ya sea una boda real, La Noche en Blanco o una celebración futbolera. ¿Estamos viviendo el fin de una era?.