SUBVERSIVE EXCERPTS
---------------------------------------------------------------------------- SUBVERSIVE EXCERPTS ---------------------------------------------------------------------------- January 29 - February 28, 2010 Trafó Gallery, Budapest Link: http://www.trafo.hu/programs/1866 The Center for Culture and Communication Foundation in Budapest, partner of the exhibition "Subversive Practices", which was on view at Württembergischer Kunstverein in summer 2009, presents an excerpt from this project in collaboration with Trafo Gallery. The exhibition includes work by the artists and artist groups Carlos ALTAMIRANO; Collective Actions; Taller E.P.S. Huayco; Ion GRIGORESCU; Claus HÄNSEL; Indigo Group; Letícia PARENTE; Luis PAZOS; Dan PERJOVSCHI; Pere PORTABELLA; Ruth Wolf- REHFELDT; Herbert RODRIGUEZ und Horacio ZABALA.
Inauguración de La Comunidad Inconfesable. 4/2/10. 19.30h. Bòlit-LaRambla.
La comunidad inconfesable

Daniel G. Andújar, Pedro G.Romero y Sitesize
Comisario : Valentín Roma
Inauguración: jueves 4 de febrero de 2010 a las 19.30h en Bòlit-LaRambla
Del 5 de febrero al 11 de abril de 2010
Bòlit-LaRambla, Bòlit-SantNicolau, Dadespai,
Museu d'Història de la Ciutat y Museu d'Història dels Jueus.
LA COMUNIDAD INCONFESABLE
Camon. Workshop Series: DIT “Do It Together”. ‘La aprehensión de la realidad desde el archivo postcapital’
Las tecnologías de la información están por todas partes y en muy poco tiempo están cambiando nuestra forma de ver y relacionarnos con el mundo que nos rodea. Pásate por CAMON y descubre con Daniel García Andújar cómo el espacio digital se ha convertido ya en el nuevo teatro de operaciones de la cultura.
Descripción del Workshop
El objetivo del taller 'La aprehensión de la realidad desde el archivo postcapital' es forjar un diálogo entre los participantes que permita, desde la práctica artística, generar plataformas de reflexión en torno a nuevos procesos transformadores de nuestra realidad. Este taller pretende instruir a los asistentes en conceptos derivados de la introducción de nuevas tecnologías de información y comunicación, la irrupción de Internet y el uso extensivo de la informática y la electrónica en su práctica habitual.Artistas digitales en el Meiac
El Meiac digital Artistas digitales en el Meiac 02.01.10 - 00:20 - MERCEDES BARRADO TIMÓN mbarrado@hoy.es Su NETescopio es un visor para escudriñar el arte de última generación El museo de arte contemporáneo de Badajoz conserva en su archivo cibernético más de 80 obras de artistas que crean para la Red NETescopio. Arte en la Red. El desarrollo de las técnicas digitales ha dado como resultado un nuevo tipo de cultura artística y también de nuevas preocupaciones museísticas para conservar y exhibir el resultado del trabajo de los artistas creadores en Internet. En lo que al Museo Extremeño Iberoamericano de Arte Contemporáneo (Meiac) de Badajoz se refiere, los resultados son visitables en su página web (www.meiac.es), a través de su NETescopio o visor de arte (http://netescopio.meiac.es), un archivo digital en el que se puede acceder a más de 80 obras que ofrece la institución. Una colección on line para los interesados en el arte de última generación. La propia palabra NETescopio remite a otros aparatos científicos utilizados por el hombre a lo largo de la historia, como los microscopios o los telescopios, usados para investigar con nuevas tecnologías mundos hasta entonces desconocidos. Con el NETescopio se puede mirar una colección de arte moderno que es conservada y divulgada de manera acorde con los soportes en los que se realiza.